Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19                                

Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355


 

ACIME CANTABRIA. Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad

Publicado el Viernes, 14 Marzo 2014
logoacimeApartado Correos nº1, 39610 Astillero (Cantabria)



La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad, ACIME, es una organización no gubernamental que aglutina, de forma voluntaria, a todos los miembros de las FF.AA. y cuerpos de seguridad del estado que han sufrido heridas, lesiones o enfermedades, llegando a adquirir una discapacidad, ACIME fue creada en 1989 con el número 86158 del Registro Nacional de Asociaciones y durante estos veinte años de recorrido ha velado por la defensa de los intereses económicos, morales y sociales de aquellos que quedaron desamparados de la protección oficial que les brindaba el Cuerpo de Mutilados.

La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) es una organización sin ánimo de lucro, que no se configura con carácter político, sindical o religioso. Sus objetivos son:

a) Mantener el espíritu de los militares y guardias civiles que al servicio de España devinieron discapacitados.

b) Fomentar el apoyo moral de los militares y guardias civiles con discapacidad y su total integración e incorporación activa a la sociedad promocionando toda clase de actividades tendentes a la mejora sus condiciones de vida.

c) Procurar y proporcionar a los militares y guardias civiles con discapacidad todo tipo de ventajas humanas y sociales.

d) Defensa y representación de los derechos e intereses lícitos de los militares y guardias civiles con discapacidad, dentro de los cauces legales establecidos.

e) Fomentar y facilitar el voluntariado.

f) Promover y fomentar todo tipo de programas socio sanitarios dirigidos a estas personas.

g) Ayudar y fomentar la promoción social del colectivo de Mayores y Tercera edad de militares y guardias civiles con discapacidad que favorezcan la participación y envejecimiento activo y su aportación al desarrollo comunitario y todos aquellos otros fines y objetivos que logren mejorar el bienestar personal, la salud integral y la calidad de vida de estas personas mayores.

h) Mejorar los servicios de apoyo a las estructuras y órganos directivos, mediante la comunicación y optimización de los recursos y las nuevas tecnologías.

i) Ampliar los canales de información y comunicación exterior con los principales medios de comunicación y agencias de noticias.

j) Ampliar el conocimiento en la sociedad del papel desempeñado por las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil dentro y fuera de nuestras fronteras.

k) Sensibilizar a la sociedad y a los poderes públicos sobre la problemática de las personas con discapacidad adquiridas y reforzar la atención a estas personas y sus familias canalizando las inquietudes y reivindicaciones de este colectivo.

l) Promover, establecer y mantener en el tiempo relaciones de cooperación con todas aquellas personas, grupos u organizaciones con fines similares, tanto en nuestro país como en el ámbito internacional y especialmente en la Unión Europea.

m) Realizar actividades relacionadas con los principios y objetivos de la cooperación internacional al desarrollo.

n) Estudios encaminados a la investigación de métodos y sistemas para la mejora de la calidad de vida e integración total en la sociedad de las personas con discapacidad.

ñ)Inserción laboral y creación de empleo a favor de las personas con discapacidad.

 

LogogobiernologoicassLogosantander