Cermi Cantabria
Presentación de la Campaña del 0,7% del Impuesto de Sociedades en las marquesinas de Santander
Desde el martes 11 de julio, y durante dos semanas, las marquesinas de los autobuses Públicos de Santander tendrán cartelería informativa sobre el 0,7% del Impuesto de Sociedades.
Al igual que el 0,7% en la Declaración de la Renta, la Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales.
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, el Presidente de EAPN Cantabria, Daniel Pesquera, y la Concejala de Servicios Sociales, Familia, Salud, Autonomía Personal e Igualdad del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, han presentado la Campaña en la parada del TUS de la Plaza de los Remedios. (Fotografía: Manuel Álvarez Alonso).
Para llevar a cabo esta campaña ha sido fundamental la participación de la Plataforma del Tercer Sector que ha realizado el diseño gráfico de los MUPIS y la cesión gratuita de un circuito de 27 marquesinas del TUS por parte del Ayuntamiento de Santander.
Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
Más información en https://www.casillaempresasolidaria.es.
Marca la Casilla Empresa Solidaria: 0,7% del impuesto de Sociedades
La Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales.
Al igual que la X solidaria de la Declaración de la Renta, los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
La campaña Casilla Empresa Solidaria está impulsada por la Plataforma del Tercer Sector, una entidad sin ánimo de lucro , formada por las nueve organizaciones más representativas del ámbito de lo social, entre ellas el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Marcar la Casilla Empresa Solidaria es una acción voluntaria y no supone ningún gasto adicional para tu empresa. Con ella, generarás reputación para tu compañía y, al mismo tiempo, el Tercer Sector podrá destinar los fondos recaudados a ayudar a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión. Es relativamente fácil y sencillo.
Sigue estos dos pasos entre el 1 y 25 de julio de 2023:
1º) Dirígete al apartado ‘otros caracteres – fines sociales’ del Impuesto de Sociedades.
2º) Marca la casilla 00073 (en el modelo 200) o la 069 (en el modelo 220).
Más información en https://www.casillaempresasolidaria.es
El Gobierno presenta el Libro blanco de empleo y discapacidad
• Impulsado por los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Trabajo y Economía Social, así como por el CERMI y la Fundación ONCE y el SEPE, ha reunido a las voces más reputadas del derecho del trabajo, la economía, la discapacidad, la seguridad social entre otras
• La elaboración del Libro blanco del empleo y la discapacidad tiene el objetivo de asegurar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad y establecer un nuevo marco legislativo y de política pública en el ámbito del empleo para estas mujeres y hombres
Madrid, 05 de julio de 2023. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el SEPE, Fundación ONCE y el CERMI, ha presentado este miércoles el ‘Libro Blanco de empleo y discapacidad’, un instrumento para el cambio del marco legislativo y de política pública del Empleo y Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad en España
La presentación del documento ha corrido a cargo del secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey y del presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno. Asimismo, han participado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín y la directora académica de la obra, Mª José Romero, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Para el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey este libro es “un elemento decisivo y aporta un importante conjunto de propuestas que pueden orientar futuros cambios en el marco legislativo y de política pública del Empleo y Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad en España”.
Asimismo, López ha expresado su compromiso estricto del Ministerio en avanzar en esta línea” y ha agregado que “en el mercado de trabajo no hay zona de exclusión, es un mercado de trabajo que ha dado un vuelco en su manera de comportarse”. Para concluir ha señalado que “este libro blanco es un libro de la esperanza y se tiene que dibujar en colores vivos que garanticen ese futuro con derecho para las personas con discapacidad también en el empleo”.
A continuación, ha intervenido la directora académica de la obra, Mª José Romero, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha quien ha enfatizado en la idea de que “el Libro Blanco pretende cerrar la creación del necesitado proyecto emancipatorio del derecho social a la discapacidad a través de un hilo conductor científico, tratadista, con datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal, y a lo largo de los doce capítulos y su capítulo de conclusiones integra un marcado discurso sobre la necesidad de centralidad del empleo de hombres y mujeres con discapacidad en el marco de las relaciones laborales, en los retos sociales y políticos de las políticas inclusivas y de las políticas igualitarias.
“El Libro Blanco propone avanzar hacia un nuevo paradigma de intervención con un enfoque global de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad, aumentar significativamente su participación en el mercado de trabajo mediante la combinación de políticas de activación inclusiva” ha indicado la directora y ha concluido señalando que “creemos que sería bueno realizar también una labor de refundición regularizando, aclarando, armonizando las acciones y normas actuales que están resultando ser beneficiosas y perseguir otros objetivos que permitan ir avanzando cada vez más en la inclusión de hombres y mujeres con discapacidad.
Por su parte, el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno ha recordado que “no sólo incidimos y reivindicamos, sino que también tenemos emprendimiento social. Somos emprendedores sociales”. En ese sentido, Pérez Bueno ha denunciado que “la inclusión laboral de las personas con discapacidad, como tantas otras cuestiones en otras esferas determinantes para los derechos, para la inclusión, para el bienestar, es una cuestión no resuelta, y es una cuestión en la que ha faltado determinación, que ha faltado vigor, ha faltado convicción para abordarla. Quizá porque el problema es tan grande, tiene tantas dimensiones y magnitudes, que incluso un Gobierno con toda la voluntad, en cuatro años sería poco tiempo”
Leer más: El Gobierno presenta el Libro blanco de empleo y discapacidad
Si aún no has marcado la X solidaria en tu renta, puedes hacerlo hasta el 30 de junio
- Las personas que aún no han hecho su declaración tienen la oportunidad de decidir que una parte de sus impuestos se destine a quienes más lo necesitan sin coste económico para ellas.
- Un 53% de la población marca la "X Solidaria" en su declaración de la renta, sin embargo, todavía hay un 47% que no lo hace.
El plazo para presentar la declaración de la renta termina el próximo 30 de junio y, con él, la posibilidad que tienen las personas contribuyentes de elegir marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social o “X Solidaria” para destinar, sin que les cueste nada, un 0,7% de sus impuestos a proyectos sociales que ayudan a millones de personas.
Un sencillo gesto que sigue siendo más necesario que nunca, ya que las personas en situación de vulnerabilidad se están viendo afectadas por un contexto social, económico y sanitario muy inestable generado por la guerra de Ucrania, la crisis energética y tres años de pandemia: personas en situación de pobreza y/o exclusión social, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres, infancia y familia, son algunos de los diversos colectivos que se están viendo más afectados y que encuentran el respaldo que necesitan en los miles de proyectos sociales que desarrollan las ONG y que se financian gracias a la solidaridad ciudadana.
Esta solidaridad queda de manifiesto cuando las personas contribuyentes marcan la casilla 106 de Actividades de Interés Social si hacen la renta en papel o web, o el botón de Fines Sociales si lo hacen por la app, ayudando así a millones de personas sin coste económico para ellas, ya que ni pagan más ni les devuelven menos si la marcan. Además, cabe destacar, que, aunque más de un 77% de lo recaudado va destinado a los programas desarrollados por las ONG de Acción Social, cuando las personas contribuyentes marcan esta casilla también están colaborando con ONG de Cooperación al Desarrollo y de Medio Ambiente, destinando más de un 19% y casi un 3% a estas organizaciones, respectivamente.
A pesar de que marcarla solo genera beneficios para la sociedad y que por ello más de la mitad de la población ya lo hace (un 53%), todavía hay un 47% que no marca la “X Solidaria”, bien porque han dejado en blanco su asignación o bien porque marcaron exclusivamente la casilla de la Iglesia Católica. Es por ello que a todas aquellas personas que solo marcan la casilla de la iglesia, se les quiere recordar que, marcándola junto a la casilla 106 de Fines Sociales o “X Solidaria”, la ayuda no se divide, sino que se suma, ayudando el doble y destinando un 1,4% de los impuestos a ayudar a quienes más lo necesitan.
El año pasado se recaudaron más de 425 millones, pero si todas las personas contribuyentes marcasen la “X Solidaria” en su declaración de la renta se podrían recaudar 704 millones de euros para ayudar a quienes más lo necesitan. Es por ello que, en los últimos días para que el periodo de la renta termine, se pide una vez más, que las personas se sigan sumando a esta declaración de solidaridad para no dejar a nadie atrás.
La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.
[Fuente: X solidaria.org]
14 de Junio: Día Nacional de las Lenguas de Signos españolas
Con motivo de la celebración el 14 de junio del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, FESCAN, Federación de Asociaciones de personas Sordas de Cantabria, y la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, reclaman al Gobierno que cumpla su compromiso con la comunidad sorda y apruebe con urgencia el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007.
La promulgación de la ley de la lengua de signos supuso un gran avance en los derechos del colectivo que se han ido consolidando y fortaleciendo desde entonces. Pero se necesitan actos de aplicación específicos que aseguren su cumplimiento de forma igualitaria en todo el territorio español y , para ello , es imperativo contar con el desarrollo reglamentario establecido en la disposición final cuarta de esta ley que fue aprobada hace quince años.
Es preciso el desarrollo de un reglamento práctico, útil y garantista que sirva al propósito de dignificar las condiciones de vida y de ciudadanía de todas las personas sordas y sordociegas ;que incluya serias medidas de protección de la lengua de signos como derecho lingüístico que asegure su presencia en todos los ámbitos fundamentales de la vida de las personas sordas y sordociegas y que incremente las condiciones de accesibilidad a la información y a la comunicación.
Actos con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas
El Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas se adoptó en 2014 en Consejo de Ministros. Desde entonces, se celebra cada 14 de junio, ya que ese mismo día de 1936 se constituyó la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).
En Cantabria, el movimiento asociativo de personas sordas organizará actos en Santander y Torrelavega el próximo miércoles 14 de junio. y el sábado 17 de Junio, respectivamente.
El día 14 de junio los actos tendrán lugar en la Plaza Juan Carlos I de Santander a partir de las 16,30 horas y el sábado en la Pista Cubierta del CEIP José Mª Pereda, de Torrelavega a partir de las 12 horas, con mesas informativas y otras actividades relacionadas con la Lengua de Signos (talleres, juegos en Lengua de Signos..).
El hastag para toda la jornada será #YoconlaLS