Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
CERMI Cantabria y EAPN Cantabria celebran que haya partidos políticos que hayan comenzado a firmar las propuestas planteadas por ambas plataformas para avanzar hacia una cantabria inclusiva
Tras los encuentros realizados desde CERMI Cantabria y EAPN Cantabria con los partidos políticos para presentar las propuestas consensuadas por ambas plataformas, ya hay partidos que se han comprometido a incorporar en su Programa Electoral para el periodo 2023-2027, todas las propuestas presentadas, con el fin de impulsar medidas para avanzar en la garantía del ejercicio de derechos de las personas en mayor situación de vulnerabilidad.
Las propuestas están centradas en tres grandes líneas: el diálogo social; el compromiso con una comunidad inclusiva, línea en la que se abordan ámbitos como la protección social y servicios sociales, la salud, la vivienda, la educación, el empleo y la economía social, la justicia, el deporte, la cultura y el ocio, destacando el especial abordaje que requiere la accesibilidad, la perspectiva de género y el ámbito rural; y por último, la sostenibilidad del tercer sector de acción social.
CERMI Cantabria tiene como misión defender el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad para alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de oportunidades, así como la mejora de su calidad de vida y la de sus familias, liderando el movimiento social de la discapacidad, actuando como interlocutor y referente del sector.
EAPN Cantabria (European Anti Poverty Network): es una red independiente de entidades sin ánimo de lucro involucradas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en Cantabria.
Se adjunta documento de propuestas para una Cantabria inclusiva. elecciones 2023 (Pinchar AQUI). Puede consultarse también en el apartado "Publicaciones y videos" de esta web (documento número 3).
El V Parlamento Europeo aprueba por unanimidad el Manifiesto del EDF sobre las elecciones europeas 2024
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández Allende, está participando en este V Parlamento
Nota de prensa
V PARLAMENTO EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
“Construyendo un futuro inclusivo para las personas con discapacidad en la Unión Europea”
El V Parlamento Europeo aprueba por unanimidad el Manifiesto del EDF sobre las elecciones europeas 2024
- Así ha ocurrido durante la celebración este martes del V Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad (EPPD)
- Un encuentro organizado por el Foro Europeo de la Discapacidad y que se celebra hoy en el Hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas
- El objetivo de este Parlamento es tratar de construir un futuro inclusivo para las personas con discapacidad en la Unión Europea
Bruselas, 23 de mayo de 2023. El V Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad (EPPD) ha aprobado por unanimidad el Manifiesto del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, en sus siglas en inglés) sobre las elecciones europeas 2024.
Así ha ocurrido durante la celebración este martes del V Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad (EPPD) en el Hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas y que ha sido organizado por el Foro Europeo de la Discapacidad. En concreto, se han reunido a más de 700 delegados y delegadas con discapacidad de toda Europa que representan la diversidad del movimiento europeo de la discapacidad.
El objetivo del Manifiesto es ofrecer orientación para los programas políticos de los candidatos al Parlamento Europeo, de la futura Comisión Europea que se nombrará después de las elecciones, y para todas las políticas pertinentes que influyen en el futuro de las personas con discapacidad en Europa y más allá de sus fronteras.
En definitiva, el manifiesto recoge las prioridades fundamentales para las personas con discapacidad que deben cumplir las instituciones de la Unión Europea, respetando plenamente la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad (CRPD) de Naciones Unidas y el lema del movimiento de la discapacidad: “Nada sobre las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”.
En el manifiesto se insta a los dirigentes políticos de la Unión Europea a garantizar la participación de las personas con discapacidad en la vida política y pública de la UE, conseguir una Unión de Igualdad para las personas con discapacidad con la CRPD como guía, convertiros en una Europa más social, apostar por la accesibilidad y permitir el libre movimiento en Europa, proteger a las personas con discapacidad en Europa y más allá.
En este sentido, el presidente del Foro Europeo de la Discapacidad, Yannis Vardakastanis, ha declarado que “este manifiesto es un manifiesto de compromiso, tenemos que participar a todos los niveles”. Por todo ello, Vardakastanis se ha comprometido a que “todos los miembros del EDF haremos lo posible para que esto sea realidad” para que, en palabras de Vardakastanis, sea “el manifiesto de las próximas elecciones europeas”.
El CERMI pide en Bruselas aprobar una tarjeta europea de discapacidad para impulsar una Europa sin barreras
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández Allende, está participando en este V Parlamento
Nota de prensa
V PARLAMENTO EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
“Construyendo un futuro inclusivo para las personas con discapacidad en la Unión Europea”
El CERMI pide en Bruselas aprobar una tarjeta europea de discapacidad para impulsar una Europa sin barreras
- Así lo ha manifestado el secretario general de CERMI, Alberto Durán durante la celebración este martes del V Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad (EPPD)
- Un encuentro organizado por el Foro Europeo de la Discapacidad y que se celebra hoy en el Hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas
Bruselas, 23 de mayo de 2023. El secretario general de CERMI, Alberto Durán ha pedido a los eurodiputados aprobar una Tarjeta Europea de Discapacidad para impulsar una Europa sin barreras, una tarjeta que sea válida en toda la UE, que garantice el reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad en todos los Estados miembros, y que abarque no solamente el ocio, la cultura y las instalaciones deportivas, sino también todos los servicios específicos para las personas con discapacidad, incluyendo el transporte y otros servicios comerciales.
Así lo ha puesto de manifiesto Durán en representación del movimiento CERMI, como plataforma de incidencia política y de defensa de derechos de la sociedad civil de la discapacidad, y desde su vocación claramente europeísta, en su participación activa en el V Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad celebrado este martes 23 de mayo en el Hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas y que ha sido organizado por el Foro Europeo de la Discapacidad. En concreto, se han reunido a más de 700 delegados y delegadas con discapacidad de toda Europa que representan la diversidad del movimiento europeo de la discapacidad.
La petición de una tarjeta europea de discapacidad es “un compromiso claro con la accesibilidad universal, un compromiso que intentan ser la base de la Europa de las Personas, una Europa social, que defiende los derechos de inclusión y bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias” ha indicado Durán, y, una “homologación mutua” del reconocimiento oficial de discapacidad entre los Estados Miembros de la Unión Europea, aplicable a los documentos acreditativos de la discapacidad emitidos en cualquier Estado miembro, dando cobertura, por tanto, a todas las necesidades, servicios y beneficios que se derivan de la misma.
Esta petición es una de las tres prioridades y compromisos concretos que promueven desde CERMI y que ha mencionado en este primer debate plenario que también ha contado con intervenciones de eurodiputadas y eurodiputados y de las delegaciones del movimiento de discapacidad y con el presidente del Foro Europeo de la Discapacidad Yannis Vardakastanis; y el consejero francés de personas con discapacidad (CFHE) y miembro del Comité de Juventud del EDF, Alexandre Gómez para cerrar el primer debate plenario.
Garantizar la plena participación ciudadana, aplicando la máxima “Nada sobre las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad” es otra de las prioridades necesarias para garantizar el derecho al voto a nivel europeo para dar voz a la discapacidad en Europa y dar un nuevo impulso a la democracia.
En este sentido, ha declarado que “no habrá participación plena sin la participación de las mujeres con discapacidad. Por ello, necesitamos que se ratifique el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul). Esta sería la tercera prioridad de CERMI, que, en definitiva, responde a impulsar políticas públicas que tengan presente la realidad de las mujeres y niñas con discapacidad.
Posteriormente, se ha procedido a la adopción y aprobación del manifiesto del EDF sobre las elecciones europeas 2024 que ha sido aprobado durante el V Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad.
El CERMI pide a los europarlamentarios españoles que la Presidencia española de la UE deje impronta social
Ha participado el Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández Allende.
22 de mayo de 2023. - El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido hoy en Bruselas a los eurodiputados españoles que trabajen para que la Presidencia Española de la Unión Europa deje una firme impronta social, que sea percibida nítidamente por las personas con discapacidad y sus familias del continente.
Así se ha expresado el presidente de la plataforma española de la discapacidad, Luis Cayo Pérez Bueno, ante una representación de europarlamentarios que han mantenido un encuentro de trabajo con la delegación de 60 activistas del entorno CERMI que hoy y mañana participa en el V Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad.
El movimiento español de la discapacidad tiene fuertes convicciones europeístas, ha aseverado Pérez Bueno, quien ha destacado que “la UE alberga un gran potencial de transformación favorable para las personas con discapacidad, pero debe ejercerlo, traducirlo en hechos y dejarse de tibiezas o de retóricas vacías”.
“Europa puede hacer mucho más por las personas con discapacidad y sus familias de lo que está realizando ahora mismo, y el Parlamento Europeo es la institución con más clara conciencia de ello, y los parlamentarios españoles son vanguardia en promover en agenda política de inclusión, por eso la discapacidad organizada siempre encuentra en ellos un aliado”, ha señalado.
El Parlamento Europeo es la fuerza tractora de las decisiones en favor de las personas con discapacidad en el continente, enfatizó el presidente del CERMI, y de la mano del activismo de la discapacidad está en condiciones se redoblar ese rol de agitador de unas instituciones comunitarias a veces lánguidas y pusilánimes cuando se trata de discapacidad.
Ainhoa Bueno Suárez- Responsable de Prensa del CERMI
Teléfono 667 17 18 98 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.cermi.es ]
Los CERMIS Autonómicos se comprometen a hacer incidencia política para desplegar la asistencia personal en sus territorios
El miércoles 17 de mayo ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
NOTA DE PRENSA
Durante la Conferencia CERMI Territorios mantenida este miércoles por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
(17 de mayo de 2023). – Los CERMIS Autonómicos se han comprometido a redoblar su labor de propuesta e incidencia política para desplegar y extender la asistencia personal en sus territorios, como prestación más inclusiva especialmente adecuada a las personas con discapacidad con mayores necesidades de apoyo para una vida autónoma e independiente.
Así lo han manifestado las plataformas autonómicas en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este miércoles por las personas que integran la Red de CERMIS.
Dada la adopción el pasado viernes por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia del acuerdo en virtud del cual se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia personal, se ha valorado la necesidad de dar valor y expandir esta figura, ya que “es esencial” para que las personas con discapacidad y en situación de dependencia con mayores necesidades de apoyo puedan llevar una vida independiente”.
Para el logro de este acuerdo, el CERMI y sus plataformas territoriales se han comprometido en desplegar una intensa acción de propuesta e incidencia política ante las Administraciones sociales , tanto a escala estatal como autonómica, venciendo resistencias y favoreciendo el consenso acerca de una figura determinante en la inclusión de la comunidad de las personas con discapacidad.
Por otro lado, y siguiendo con el orden del día, la directora ejecutiva del CERMI Estatal, Pilar Villarino ha explicado la participación de los 13 CERMIS Autonómicos en el Parlamento Europeo de las personas con discapacidad que tendrá lugar el próximo martes 23 de mayo en Bruselas, Bélgica.