Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
CERMI Cantabria participa en los actos con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
En 2021 las personas que no pueden mantener una temperatura adecuada en su hogar son el doble que en 2020
El día 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, ha acudido a los actos celebrados con motivo de ese día y organizados desde EAPN Cantabria, mostrando el apoyo mutuo que existe entre las dos plataformas autonómicas.
El acto ha comenzado con una pequeña presentación por parte del presidente de EAPN Cantabria, Daniel Pesquera, de los datos del Informe AROPE con datos de 2021.
La presentación ha tenido lugar ante los medios de comunicación en el CASYC.
El indicador AROPE (at risk of poverty and/or exclusion) fue propuesto por la Unión Europea para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de inclusión social propuestos en la Estrategia EU2020 y hace referencia al porcentaje de población que se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Posteriormente, el acto se ha trasladado a la plaza del Ayuntamiento.
Allí, ha habido una representación teatral a cargo de personas de la Cocina Económica (compañeros de EAPN Cantabria) con la que se ha tratado de hacer reflexionar que en cualquier momento de la vida todas las personas pueden ser víctimas de exclusión social por múltiples motivos. ]
El BOE publica el real decreto que regula el nuevo procedimiento de valoración de la discapacidad
20.10.2022 FUENTE: CERMI
El Boletín Oficial del Estado del jueves 20 de octubre publica el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros. Hasta dentro de seis meses, no entrará en vigor efectivamente, para dar tiempo a la implantación de este nuevo modelo y a que todos los operadores interesados se familiaricen con él.
Tras más de diez años de trabajos preparatorios, que han sufrido continuas dilaciones, finalmente el nuevo baremo de la valoración de la discapacidad ve la luz, sustituyendo al vigente, que data de 1999 y que había quedado desfasado a la luz del modelo social de entender la discapacidad al que obliga la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
El nuevo baremo, que parte de un amplio acuerdo entre el Estado, las Comunidades Autónomas y el sector de la discapacidad representado por el CERMI y sus organizaciones, pretende una valoración más ajustada a la realidad de las personas con discapacidad, dotando de mucha mayor relevancia a los factores sociales y contextuales.
Además, manteniendo criterios comunes más allá del territorio o Administración de referencia, trata de acelerar el procedimiento de valoración, reduciendo los tiempos máximos de espera que sufren hoy miles de personas solicitantes, que superan los dos años en algunas Comunidades Autónomas.
En su dictamen preceptivo al texto del Proyecto de Real Decreto, el Consejo de Estado acoge varias de las propuestas del CERMI, indicando al Gobierno que las asuma, como la facultad de que la persona objeto de valoración acuda al acto acompañada de persona de su confianza, si así lo estima, y la de que en las circunstancias que dan pie a la vía de urgencia esté la necesidad de acceso a prestaciones o apoyos que dependan de la concesión del grado de discapacidad.
El CERMI reconoce el impulso político que ha imprimido el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para culminar definitivamente en un clima de diálogo un proceso de aprobación que se dilataba durante año
El Decreto se encuentran publicado en el apartado "legislación" de esta página web (orden de publicación: 5).
XX Edición de la Semana de Cine y Salud Mental de ASCASAM
ASCASAM celebra la XX EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE Y SALUD MENTAL, con el objetivo de visibilizar la salud mental como un tema que implica a toda la sociedad.
Tratando de contribuir a la eliminación de prejuicios, ASCASAM, en estas jornadas aprovechando el relato-soporte que proporcionan un conjunto de películas, ha convocado a una serie de expertos en salud mental que al proyectar su mirada experimentada sobre las mismas, produzca un discurso interpretativo que sirva de base a un diálogo compartido con el público que esperamos sea enriquecedor para todos.
En esta ocasión tendrá lugar los días 10,11,17,18 y 19 de octubre a las 17:30 horas (17:00 Apertura de puertas) en el Centro de Acción Social y Cultural (CASYC - C/Tantín n° 25. Santander).
La entrada es libre hasta completar aforo.
Durante esta semana se pueden visionar 5 películas y el cortometraje candidato a los Goya 2022 "Votamos".
Ver programa de la Semana de Cine y Salud Mental en la web de ASCASAM.
El Gobierno declara el 9 de octubre como Día Nacional del Tercer Sector de Acción Social
- De esta forma se quiere reconocer y visibilizar el trabajo de todas las entidades del Tercer Sector
- La Plataforma del Tercer Sector solicitó formalmente al Ministerio de Derechos Sociales establecer este día por coincidir esta fecha con la promulgación de la Ley del Tercer Sector de Acción Social
Madrid, 5 de octubre de 2022.- El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se establece el día 9 de octubre como Día Nacional del Tercer Sector de Acción Social. Este anuncio es un gran “acto simbólico” que “reconoce y contribuye a visibilizar ante el conjunto de la sociedad la labor que las entidades del Tercer Sector realizan a favor del conjunto de la sociedad”.
Así lo ha manifestado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Luciano Poyato, quien también ha subrayado que “durante estos diez intensos años hemos vivido momentos difíciles y complejos, pero también hemos alcanzado grandes logros, siempre con el objetivo de defender y garantizar los derechos de toda la ciudadanía, especialmente de aquellas personas que todavía no ven garantizados todos sus derechos o que se enfrentan a la pobreza y a la exclusión. Sin duda, esta efeméride va a ayudar a que la sociedad conozca mejor algunas realidades sociales y las acciones que se llevan a cabo desde las entidades del Tercer Sector”.
Como ha destacado el Gobierno, “el Tercer Sector de Acción Social, con el apoyo financiero de las administraciones públicas, se ha consolidado en nuestro país como un sector solvente que contribuye de manera muy importante y de forma complementaria a los servicios sociales de titularidad pública, a la provisión del bienestar de la ciudadanía y, especialmente, de aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad”. Y ha añadido que “las entidades del Tercer Sector son un instrumento fundamental de participación social de la ciudadanía de manera que contribuyen a incrementar la calidad democrática de la sociedad española”.
La Plataforma del Tercer Sector solicitó formalmente al Ministerio de Derechos Sociales establecer el 9 de octubre como Día Nacional del Tercer Sector de Acción Social, por coincidir esta fecha con la promulgación de la Ley estatal del Tercer Sector de Acción Social.
Sobre la Plataforma del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión. Fue fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España: la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas Española y la ONCE. A la Plataforma se sumaron posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia. Además, forman parte de la PTS once plataformas y mesas territoriales. Actualmente, representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social. www.plataformatercersector.es
Contacto prensa:
ILUNION
Inés Alonso 667 148 353 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lucía Mateo 600 502 877 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La PTS celebra su 10º aniversario poniendo en valor la unidad del Tercer Sector en la defensa de los derechos e intereses sociales de la ciudadanía
• Del 3 al 20 de octubre, la Plataforma del Tercer Sector (PTS) conmemora con diferentes actos el impacto del trabajo de la plataforma y de las entidades miembro en la vida de millones de personas
• Bajo el lema “10 años garantizando tus derechos”, representantes políticos, del Tercer Sector, de administraciones públicas, instituciones y otras organizaciones se reunirán para reconocer el importante papel que ha tenido la PTS desde su creación en la construcción del tejido social
Madrid, 26 de septiembre de 2022.- La Plataforma del Tercer Sector (PTS) celebra su 10º aniversario poniendo en valor la unidad del Tercer Sector en la defensa de los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.
Bajo el lema “10 años garantizando tus derechos” la PTS conmemora una década desde su nacimiento. “La Plataforma del Tercer Sector nació hace 10 años para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Durante esta década hemos trabajado en red, promoviendo soluciones y garantizando los derechos de la ciudadanía, y construyendo tejido social, algo imprescindible para la cohesión y el bienestar social”, afirma el presidente de la PTS, Luciano Poyato. Con motivo de este 10º aniversario, la PTS ha organizado tres eventos con los que celebrar el impacto social del trabajo de la plataforma y de las entidades miembro que ha contribuido a “transformar la vida de millones de personas”, subraya el presidente. Así, representantes políticos, del Tercer Sector, de las administraciones públicas, instituciones y otras organizaciones se reunirán en los distintos actos para reconocer el importante papel y el trabajo que ha desarrollado la plataforma desde su creación.