Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
CERMI Cantabria se une al manifiesto ‘Yo decido’ de CERMI Mujeres en el Día Internacional de la Mujer
• Todas las demandas del Manifiesto tienen como objetivo “respetar el derecho a decidir de las mujeres con discapacidad, así como su voluntad y preferencias”
• Accede al manifiesto en este enlace: https://www.fundacioncermimujeres.es/w/8-de-marzo-de-2023-%7C-manifiesto-de-cermi-mujeres-incluye-versi%C3%B3n-en-lectura-f%C3%A1cil
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) se ha unido al manifiesto “Yo decido” elaborado por la Fundación CERMI Mujeres (FCM) con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. En ese sentido, CERMI Cantabria ha denunciado los obstáculos existentes a los que se enfrentan a las mujeres con discapacidad para poder tomar decisiones de una manera plena, libre, igualitaria e inclusiva sobre cuestiones que afectan a su vida. Para ello, ha pedido que se adopten medidas especiales de carácter temporal y ajustes razonables para mejorar la participación en la toma de decisiones, ofreciendo herramientas y mecanismos accesibles.
Bajo el lema “Yo Decido” se reconoce a las mujeres con discapacidad como protagonistas únicas de sus vidas y exige no solamente la puesta en marcha de acciones de formación, información y empoderamiento acerca de derechos, sino también una ardua tarea de denuncia y de concienciación de toda la sociedad en general a fin de desaterrar paradigmas capacitistas y machistas contrarios a los derechos humanos.
Asimismo, en el manifiesto se ha exigido que los poderes públicos colaboren con las organizaciones que representan a las mujeres y niñas con discapacidad a fin de garantizar su participación directa en todos los procesos de adopción de decisiones en el ámbito público, en un entorno seguro, sobre todo en lo que atañe a la elaboración de políticas relativas a los derechos de las mujeres y la igualdad de género y la violencia de género contra las mujeres, lo que comprende la violencia sexual y los abusos sexuales.
Además, otra de las reivindicaciones del manifiesto es tener en consideración la vertiente empoderante de la autonomía personal, en las reformas que se acometan a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
En este 8 de marzo, se ha exigido que se lleve a cabo una aplicación empoderante del sistema de apoyos para la toma de decisiones en aplicación de la Ley 8/2021. Igualmente, se ha pedido que se imparta formación a las mujeres con discapacidad acerca de su salud, sus derechos sexuales y reproductivos. Para reforzar aún más la autonomía a la hora de adoptar decisiones, CERMI Mujeres pide que se adopten medidas de apoyo para el acceso al mercado laboral y que se den ayudas para que las empresas contraten a más mujeres con discapacidad, sobre todo a mujeres con discapacidad con grandes necesidades de apoyo.
Todas estas peticiones tienen como objetivo “respetar el derecho a decidir de las mujeres con discapacidad, así como su voluntad y preferencias”
Ainhoa Bueno Suárez| Responsable de Prensa del CERMI Teléfono 667 17 18 98 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.cermi.es
8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha hecho público su manifiesto para el 8 de marzo, "Yo decido", asi como la agenda de actividades de ese día.
En él se traslada a la opinión pública la preocupación por el sistemático incumplimiento de los derechos de las mujeres en todo el mundo y muy especialmente por la exclusión en la que viven las mujeres con discapacidad y los obstáculos existentes para poder tomar decisiones sobre cuestiones que afectan a sus vidas.
El Manifiesto se ha realizado en diferentes versiones:
- Manifiesto en versión ampliada. Ver AQUI
- Manifiesto en Lectura fácil. Ver AQUI
- Manifiesto en pictogramas.Ver AQUI
- Manfiesto en Lengua de signos Española: https://cermi.es/multimedia/manifiesto-conmemorativo-del-dia-internacional-de-la-mujer-8-de-marzo-de-2023-yo-decido-en-lengua-de-signos-espanola
Más información en la web de Fundación CERMI Mujeres sobre la agenda de actividades: https://www.fundacioncermimujeres.es/w/agenda-de-actividades-8-de-marzo
CERMI Cantabria participa en la reunión del Consejo de Economía Social
El pasado 21 de febrero, CERMI Cantabria participó en la reunión del Consejo Cántabro de Economía Social, en la que se ha presentado el Aula de Economía Social, un espacio de formación e intercambio de conocimientos, en colaboración con la Universidad de Cantabria. Representando a CERMI Cantabria acudió Marta Cano, titular en dicho Consejo.
Este espacio persigue ser, además, una herramienta de difusión y promoción de la economía social.
Más información en la página web del Gobierno de Cantabria y en el siguiente enlace https://dgte.cantabria.es/-/aula-de-econom%C3%8Da-social?redirect=%2Finicio
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El pasado miércoles 22 de febrero ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
El Movimiento CERMI inicia estrategia de incidencia para que los partidos se comprometan realmente con las personas con discapacidad en las elecciones locales y autonómicas de mayo
• Así se ha manifestado en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este miércoles por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
(22 de febrero de 2023). – El movimiento CERMI ha iniciado una estrategia de incidencia para que los partidos se comprometan realmente con las personas con discapacidad en las elecciones locales y autonómicas de mayo.
Así se ha manifestado durante la Conferencia de CERMI Territorios correspondiente al mes de febrero de 2023 celebrada este miércoles de forma virtual, que ha reunido a todos los CERMIS Autonómicos con el CERMI Estatal.
Precisamente, ha sido en el primer punto del día en el que se ha procedido a la conclusión y exposición de los documentos de propuestas electorales del movimiento CERMI, la adaptación y utilización en los territorios y estrategias de llegada a los partidos políticos.
En este sentido, Luis Alonso, gerente de CERMI Estatal ha declarado que este documento “trata cuestiones generales previas como serían la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en las listas electorales o que los actos electorales sean accesibles”, entre otras”. En cuanto a las cuestiones más específicas, a nivel local, tratar el tema de la accesibilidad y llevar a cabo una auditoria inicial, han sido algunas de las medidas mencionadas.
Una parte fundamental de estas propuestas seria incluir referencias de género, mujer y discapacidad, en sus programas electorales.
“En definitiva, se trata de que desde los partidos políticos colaboren con la sociedad civil organizada y que nos tengan como referencia de discapacidad a la hora de trabajar en sus programas políticos” ha concluido Luis Alonso.
A continuación, la directora ejecutiva del CERMI Estatal, Pilar Villarino, ha introducido otro de los puntos del día relacionado con la sostenibilidad: información sobre la recaudación obtenida de las asignaciones tributarias del 0,7% de interés social para su aplicación en 2023, con especial atención al tramo autonómico.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
CERMI Cantabria acude a la presentación del Plan de Acción de la Agenda 2030 en Cantabria
CERMI Cantabria, representado por su Presidente, Ignacio Fernández Allende, ha estado presente en la presentación del Plan de acción de la Agenda 2030 en Cantabria que ha sido realizada por el
vicepresidente de Cantabria y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, en el Palacio de Festivales.
La hoja de ruta recogida en este Plan de acción "convoca a todos los gobiernos a aunar esfuerzos con la sociedad civil, la empresa privada y la academia".
El Plan refleja el compromiso de la región con la Agenda 2030 y el rol relevante que desde Cantabria se aspira a desempeñar como referente en la localización de los ODS.