Cermi Cantabria
Reunión con la Delegación de Gobierno para impulsar mejoras de accesibilidad en procesos electorales y atención ciudadana
El jueves 9 de enero, Elisa Irureta, Sergio Olavarria y Gonzalo López, Presidenta, Vicepresidente y Secretario General de CERMI Cantabria, respectivamente, se han reunido con la Delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego y la secretaria general de la Delegación del Gobierno, Consuelo Gutiérrez, con el objetivo de escuchar las propuestas y necesidades de CERMI Cantabria para mejorar la accesibilidad de los espacios y servicios públicos dirigidos a personas con discapacidad.
Además, se trabajará conjuntamente para identificar posibles mejoras en los procesos electorales.
Más información en la web de Delegación de Cantabria
El CERMI elabora una guía para entidades sociales de la discapacidad sobre la Carta Social Europea Revisada y su Protocolo de Reclamaciones Colectivas
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado una guía dirigida a entidades sociales de personas con discapacidad y sus familias sobre la Carta Social Europea Revisada y su Protocolo de Reclamaciones Colectivas, a fin de dar a conocer y animar a usar estos instrumentos internacionales de protección de los derechos sociales.
Una vez España ha ratificado tanto la Carta Social Europea Revisada como su Protocolo de Reclamaciones Colectivas, estos tratados internacionales del Consejo de Europa vinculan a nuestro país por lo que las infracciones o inobservancias de los mismos son denunciables, cumpliendo unos requisitos y siguiendo unos pasos preestablecidos, ante el Comité de Derechos Sociales de este organismo internacional paneuropeo.
Con esta Guía, el CERMI pretende difundir entre el tejido asociativo de la discapacidad organizada española el contenido y alcance de la Carta Social Europea Revisada, el elenco de derechos sociales que declara y protege y aquellos que específicamente tienen una conexión más directa con las personas con discapacidad.
Además de dar a conocer los aspectos materiales de la Carta, la Guía también ofrece orientaciones, paso a paso, sobre cómo utilizar el Protocolo de Reclamaciones Colectivas ante hechos o situaciones de vulneración o incumplimiento de derechos sociales tutelados por parte del Estado signatario, en este caso España, siendo de gran utilidad para quienes deseen promover una denuncia.
En estos momentos, el CERMI está preparando dos reclamaciones colectivas contra España en el marco de estos tratados internacionales, una sobre incumplimiento por España del derecho a una vivienda digna, que debe incluir la accesibilidad universal, y otra por la vulneración por nuestro país del derecho a una protección social adecuada, por permitir copagos exacerbados en el ámbito de la autonomía personal y la atención a la dependencia.
Fuente: CERMI
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El 17 de diciembre ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que han participado Elisa Irureta y Sergio Olavarria, Presidenta y Secretario General, respectivamente, de CERMI Cantabria.
NOTA DE PRENSA
Los CERMIS Autonómicos revisan el Convenio Colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad y su impacto en el sector
• Así ha ocurrido durante esta mañana, durante la última Conferencia de CERMI Territorios del año, celebrada de forma telemática
• Durante la reunión también se ha presentado a Jorge Abad Soto como nuevo gestor de proyectos del CERMI Estatal y de Apoyo a los CERMIS Autonómicos en el Equipo Humano del CERMI Estatal
Madrid, 17 de diciembre de 2024. Los CERMIS Autonómicos han revisado el XVI Convenio Colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad y su impacto en el sector. Dicho Convenio entrará en vigor el próximo 1 de enero y en su mesa de negociación han participado entidades que conforman el CERMI como Feacem o Aaedis.
Así ha ocurrido durante esta mañana, durante la última Conferencia de CERMI Territorios del año, celebrada de forma telemática. En relación con el Convenio, se ha esbozado la situación actual del Convenio Colectivo y los efectos de la revisión salarial establecida en el artículo 32 del Convenio Colectivo.
Asimismo, se ha destacado la importancia del Convenio y las principales novedades en el ámbito temporal y en el ámbito funcional. También se ha advertido de la posibilidad de existir acuerdos en comunidades y convenios autonómicos.
Para finalizar, se han expuesto las cuestiones que afectarán en 2025. Entre ellas, está la subida del SMI, previsiblemente por encima de la inflación, y la previsible rebaja de la jornada laboral máxima semana a 37,5 horas. “Nuestro convenio con 1.720 horas anuales y 38,5 semanales se verá algo afectado”, ha advertido la secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI, y secretaria general de FEACEM, Pepa Torres.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
CERMI Cantabria participa en la reunión de la Red de Gerentes de organizaciones de CERMI
CERMI Cantabria ha participado en esta reunión, representado por Marta Cano.
Un nuevo modelo de sostenibilidad para el sector social de la discapacidad, demanda del CERMI a los poderes públicos
• Así ha quedado reflejado en la Reunión de la Red de Gerentes de Organizaciones del CERMI
Madrid, 16 de diciembre de 2024. Las entidades que conforman el Comité Español Representante de Personas con Discapacidad (CERMI) demandan a las administraciones públicas un nuevo modelo de sostenibilidad para el movimiento de la discapacidad.
Así lo han planteado los gerentes de las Organizaciones del CERMI en la reunión de la Red que los agrupa, que se ha celebrado esta mañana de forma telemática, en la que han participado los responsables de la gestión de las diferentes entidades que forman parte del CERMI. La persona encargada de dirigir la reunión, la cual se inscribe dentro de los mandatos de renovación y de reedición de las estructuras de apoyo del CERMI Estatal para el periodo 2024-2028 que adoptó el Comité Ejecutivo, ha sido el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno.
Pérez Bueno ha destacado que la Red existe desde hace varios mandatos y tiene la misión de “abordar aquellas cuestiones que son transversales al buen gobierno de las entidades y a las cuestiones horizontales del sector que no tengan una comisión de trabajo u otras estructuras de apoyo específicas en el seno del CERMI”. También, ha recordado que las principales preocupaciones de la Red han estado relacionadas con la “sostenibilidad del tercer sector, tanto a escala nacional como territorial”
La reunión ha comenzado con la aprobación de la constitución de la Red de Gerentes del CERMI Estatal para el mandato 2024-2028, de la que ha empezado a formar parte Cintia Fernández como nueva gerente del CERMI a partir del 1 de enero de 2025, en sustitución de Luis Alonso. Fernández también ha asumido el puesto de secretaria de la Red.
Seguidamente, Luis Cayo Pérez Bueno ha comunicado a los asistentes que tienen de fecha límite hasta el 17 de enero para realizar las aportaciones que consideren para la confección del Plan de Trabajo de la Red del año 2025. El presidente del CERMI ha resaltado que se trate de “cuestiones de interés para las entidades”, por ejemplo, relacionadas con sostenibilidad económica, buen gobierno, transparencia, cumplimiento normativo, calidad, etc. Cuestiones que ayuden a todas las entidades que conforman el movimiento CERMI.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la reunión de la Red de Gerentes de organizaciones de CERMI