Cermi Cantabria
El Gobierno contará con CERMI Cantabria para la redacción del dictamen sobre estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
El Gobierno de Cantabria contará con la opinión y participación del Comité de entidades de representantes de personas con discapacidad (CERMI) en la redacción del dictamen del Comité Europeo de las Regiones (CdR) sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a amenazas y crisis emergentes.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha reunido con la presidenta de CERMI Cantabria, Elisa Irureta, para contar con la participación de la plataforma, que representa al movimiento de la discapacidad en la comunidad autónoma.
Para Urrutia, la participación de la entidad resulta esencial para integrar de forma más efectiva a las personas con discapacidad en la gestión de las crisis y catástrofes "en todos los niveles competenciales" –local, regional, estatal y europeo-. "La estrategia europea debe contener protocolos de respuesta y prevención adaptadas a las necesidades del colectivo", ha subrayado la consejera tras mantener esta reunión.
Y es que el dictamen que lidera la comunidad aglutinará la opinión de los entes regionales y locales sobre cómo fortalecer la capacidad de la UE y sus Estados miembros para anticipar, prevenir y gestionar crisis, promoviendo la cooperación entre sectores públicos y privados, y con socios externos, y mejorar la preparación de la población.
En este punto, la consejera de Presidencia y Seguridad ha defendido una respuesta que tenga "muy presente" la accesibilidad universal, capaz de garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso a los bienes y servicios en todo tipo de crisis y amenazas.
En este mismo sentido se ha manifestado la presidenta de CERMI-Cantabria, Elisa Irureta, que ha asegurado que la entidad realizará propuestas a la Estrategia de preparación europea con el fin de que se tengan en cuenta las especiales necesidades de las personas con discapacidad. "Presentaremos a la UE iniciativas puntuales que sirvan para garantizar una mayor protección a estas personas", ha señalado.
Además de CERMI, el Gobierno cántabro ha invitado a participar en este proyecto a las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y al Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.
Fuente: Cantabria.es
APTACAN se suma a CERMI Cantabria, reforzando la representación del movimiento de la discapacidad en la región
• El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Cantabria) se complace en anunciar la incorporación de la Asociación Cántabra APTACAN como nuevo miembro de pleno derecho en CERMI Cantabria. Esta adhesión refuerza el compromiso de CERMI Cantabria con la representación y defensa de los derechos de todas las personas con discapacidad en Cantabria.
APTACAN es una Asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el trastorno del espectro autista y otros trastornos generalizados del desarrollo de Cantabria y a sus familias, y desde el CERMI Cantabria, se celebra la integración de APTACAN como un paso más hacia una sociedad más inclusiva, donde la colaboración entre entidades sea motor de cambio y mejora continua en la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Aporta una valiosa experiencia y conocimiento a la labor de CERMI Cantabria y con esta incorporación, CERMI Cantabria amplía su representatividad, consolidándose como la plataforma unitaria del sector de la discapacidad en Cantabria.
La suma de APTACAN potenciará las acciones de incidencia política y social de CERMI Cantabria, permitiendo abordar con mayor fuerza y diversidad las demandas del colectivo de personas con discapacidad ante las instituciones y poderes públicos demostrando que trabajando juntos se pueden alcanzar mayores logros en la lucha por la inclusión real y la igualdad de oportunidades.
Abierto el plazo de recepción de las candidaturas a los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Cantabria 2025
El Consejo Territorial de la ONCE en Cantabria ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Cantabria 2025.
Estos premios Solidarios son la máxima distinción que concede el Grupo Social ONCE a nivel autonómico, cuyo objetivo es reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia.
Los galardones establecen cinco categorías de premios:
A la Institución, Organización, Entidad, ONG que haya destacado por su sensibilidad social durante el pasado año o bien por su larga trayectoria o dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.
Al programa, artículo o proyecto de comunicación (televisión, radio, prensa escrita y prensa digital), que se haya significado al ocuparse de forma destacada de acontecimientos de especial trascendencia en cualquier materia de interés social coincidentes con los valores esenciales del Grupo Social ONCE y con la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.
A la Persona Física de la Comunidad Autónoma que destaque por su larga trayectoria y dedicación solidaria a cualquiera de los colectivos que luchan por ganarse un lugar en la sociedad.
A la Empresa, preferentemente del ámbito de la economía social, sin participación en su propiedad o dirección por parte de entidades pertenecientes al Grupo Social ONCE, que haya contribuido de manera significativa a la promoción e inclusión laboral de aquellas personas en riesgo de exclusión.
Al estamento de la Administración Pública, que destaque por desarrollar programas y proyectos continuados dentro de los siguientes campos: prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas, de la comunicación y mentales que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos y todas.
Se podrán presentar candidaturas hasta el próximo 7 de septiembre. Serán públicas y abiertas, pudiendo proponerlas cualquier persona física o jurídica, y se deberán formalizar por escrito ante la Secretaría de los Premios Solidarios ONCE Cantabria en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a la dirección postal del Consejo Territorial de la ONCE en Cantabria C/ Burgos, 3, 39008, Santander, bajo el epígrafe ‘Candidatura Premios Solidarios ONCE Cantabria’. En las mismas deberá constar el nombre de la entidad o persona y actividad de las contempladas a valorar.
El fallo del Jurado tendrá lugar el 17 de septiembre de 2025; y la gala de entrega de premios se celebrará el 9 de octubre del 2025, en el Teatro Casyc de Santander.
CERMI Cantabria participa en la Convención CERMI Rural 2025
La Presidenta y el Vicepresidente del CERMI Cantabria, Elisa Irureta y Gonzalo López participan en la Convención CERMI Rural 2025, que se celebra en Logroño los días 3 y 4 de julio.
*********************************************************************************
La ciudad de Logroño ha acogido esta mañana la apertura de la Convención CERMI Rural 2025, una cita clave para poner en el centro del debate público los derechos, necesidades y propuestas de las personas con discapacidad que residen en entornos rurales.
La presidenta del CERMI La Rioja, Manuela Muro, ejerció como anfitriona de la jornada inaugural, que se celebra los días 3 y 4 de julio y estuvo acompañada por el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, y por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel, quien fue el encargado de declarar oficialmente inaugurado este foro de análisis y propuestas centrado en los derechos de las personas con discapacidad en entornos rurales.
Luis Cayo Pérez denunció que “vivir en el medio rural es un castigo añadido para muchas personas con discapacidad” por la falta de apoyos, infraestructuras y servicios, lo que genera presión ambiental para abandonar los pueblos. Reivindicó una acción política coordinada a nivel local, autonómico, estatal e incluso europeo para revertir esta situación: “Es hora de que este tema entre de lleno en la agenda política”.
Por su parte, Gonzalo Capellán subrayó que La Rioja, con 169 de sus 174 municipios clasificados como rurales, es el lugar idóneo para acoger esta reflexión nacional. “Estar hoy aquí con vosotros es la mejor manera de crear políticas públicas, de la mano de quienes conocéis la problemática”, expresó, destacando la importancia de actuar con cercanía, realismo y colaboración entre administraciones y sociedad civil.
La ponencia inaugural corrió a cargo de la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín Díez de Baldeón, quien centró su intervención en el modelo riojano de atención a la discapacidad. Defendió una acción política basada en la prevención, la coordinación entre sistemas y la cercanía institucional, y afirmó que “no hacen falta más leyes para saber lo que hay que hacer: hay que trabajar de la mano de las asociaciones y hacerlo con hechos”.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Convención CERMI Rural 2025
La Plataforma del Tercer Sector presenta los resultados de 2024 y la nueva campaña de 2025
Más de 300.000 empresas marcan la Casilla Empresa Solidaria y logran una recaudación histórica de 83,68 millones de euros
• La recaudación aumenta un 46% interanual, impulsada por un número de empresas que marcaron la Casilla siete veces superior al de 2023
• La participación asciende al 19% sobre el total de las compañías habilitadas para marcar la Casilla, frente al 2,7% registrado en la campaña anterior
• El plazo para la presentación del Impuesto de Sociedades está abierto del 1 al 25 de julio, una oportunidad para destinar el 0,7% de la tributación a financiar proyectos sociales sin ningún coste extra y para solicitar el Sello Empresa Solidaria .
Madrid, 13 de junio de 2025. La Plataforma del Tercer Sector, entidad sin ánimo de lucro formada por las nueve organizaciones más representativas del ámbito social en España, ha presentado hoy en la sede de la CEOE (Madrid) los resultados de la campaña Casilla Empresa Solidaria, junto con la Fundación CEOE, durante el evento «Casilla Empresa Solidaria: el rol de las empresas en el impacto social». La campaña ha recaudado 83.677.927 euros tras marcar la Casilla un total de 306.051 empresas en la presentación de su Impuestode Sociedades y destinar sin coste un 0,7% de su tributación a financiar proyectos sociales.
Según el histórico de datos publicados por el Ministerio de Hacienda, esta cifra marca la recaudación más alta desde la creación de esta Casilla en 2018, tras experimentar un incremento interanual del 45,53% sobre los casi 58 millones de euros recaudados en la campaña anterior. Esta cifra casi duplica los 43 millones recaudados en 2022 y se acerca a los casi 100 millones recaudados de manera conjunta en las tres primeras campañas, entre 2019 y 2021 (33, 36 y 31 millones, respectivamente).
Esta evolución refleja un aumento significativo en el compromiso del sector empresarial español con la transformación social y el apoyo a proyectos que benefician a personas en situación de vulnerabilidad, al crecer en más del 600% interanual el número de empresas que marcaron la Casilla, lo que equivale a siete veces el dato de la campaña anterior que contó con la participación de 43.090 empresas.
El 19% de las empresas que pueden marcar la Casilla lo han hecho, una cifra que contrasta notablemente con el 2,7% del año anterior. A pesar del histórico impacto de la última campaña, cuatro de cada cinco empresas todavía no marcan la Casilla y la Plataforma del Tercer Sector ha hecho un nuevo llamamiento a todas las empresas para que sigan sumándose a esta iniciativa. «Este récord de recaudación es una excelente noticia para el Tercer Sector y para todas las personas que se benefician de los proyectos financiados con estos fondos. Muestra la gran solidaridad del sector empresarial español, y por eso queremos seguir aumentando el número de empresas que se suman a la Casilla Empresa Solidaria y contribuyen, de este modo, a generar un impacto social positivo sin ningún coste para ellas», ha destacado Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector.
Si todas las empresas marcaran la Casilla en la presente campaña, aplicando un 0,7% a la recaudación del Impuesto de Sociedades de 2024 prevista por el Ministerio de Hacienda, el máximo importe que se podría obtener sería de 273 millones de euros para fines sociales. Este potencial de recaudación máxima representa un crecimiento del 11,43% respecto a la proyección máxima del año anterior, que fue de 245 millones de euros. Estos hechos indican que todavía hay un alto potencial de crecimiento si se logra aumentar la participación empresarial.
Leer más: La Plataforma del Tercer Sector presenta los resultados de 2024 y la nueva campaña de 2025