Cermi Cantabria
Declaración de la Renta 2024
A partir del 2 de abril, ya puedes hacer la declaración de la renta y marcar la @XSolidaria en ella ayudando a millones de personas que lo necesitan en nuestro país, y de la manera más fácil posible: usando tus manos y sin que te cueste nada.
Ya no hay excusas ¡Márcala que es muy fácil!
Comparecencia de nuestra Presidenta en el Parlamento de Cantabria
La presidenta de CERMI Cantabria, Elisa Irureta Fernández, ha comparecido el 5 de marzo de 2025 en el Parlamento de Cantabria, en concreto en la Comisión de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a fin de informar sobre la Proposición de Ley de Juventud de Cantabria.
En el enlace siguiente puede leerse íntegra la comparecencia de nuestra Presidenta, en la que ha agradecido la decisión del Parlamento de impulsar esta iniciativa y ha trasladado las aportaciones de CERMI Cantabria a esta Ley manifestando la necesidad de garantizar la participación de las personas con discapacidad jóvenes en una doble dimensión: en la construcción de las políticas públicas de juventud inclusivas, por una parte, como beneficiarias de estas y merecedoras de una protección reforzada en el reconocimiento de sus derechos, por otra.
Fotografía: Parlamento de Cantabria : https://parlamento-cantabria.es/noticias
Leer la intervención AQUÍ https://parlamento-cantabria.es/sites/default/files/diarios/Borrador%20Comisión%20der%20Inclusión%20Social%20%2894-B%29.pdf
La Fundación CERMI Mujeres inicia las actividades del 8 de marzo con la lectura del manifiesto ‘¡Yo sí te creo!’
• 5 de marzo se presenta la obra “No estás sola: 25 testimonios de vida de mujeres y niñas con discapacidad”, evento que dará cabida a la lectura pública del manifiesto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer 2025.
• Acceso al documento del Manifiesto del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo 2025: ¡Yo sí te creo! https://fundacioncermimujeres.es/novedad/manifiesto-del-dia-internacional-de-la-mujer-8-de-marzo-2025-yo-si-te-creo-te-creo
La Fundación CERMI Mujeres y el movimiento de la discapacidad inician mañana, miércoles 5 de marzo, las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer del 2025 con un acto que tendrá lugar en su sede de Madrid. Durante el evento, se llevará a cabo la lectura pública del manifiesto de la entidad, titulado ‘¡Yo sí te creo!’, y se presentará la obra No estás sola: 25 testimonios de vida de mujeres y niñas con discapacidad.
El evento, que será transmitido en directo a través del canal de YouTube de la Fundación CERMI Mujeres, pondrá de relieve la necesidad de visibilizar las experiencias y reivindicaciones de las mujeres y niñas con discapacidad en la lucha por la igualdad. Durante la jornada, se destacará la importancia de compartir testimonios que evidencien las barreras y desafíos que enfrentan en su día a día.
La lectura del manifiesto se denunciará las formas agravadas de discriminación que continúan sufriendo las mujeres y niñas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida. Entre las principales demandas recogidas en el manifiesto se incluyen la necesidad de una legislación específica que garantice la protección y reparación de las víctimas de violencia, la inclusión de la discapacidad en las políticas de igualdad de género y la mejora de la accesibilidad en los servicios de atención a las mujeres con discapacidad.
La lectura del manifiesto contará con la participación de representantes de diversas entidades del movimiento asociativo, entre ellas Paula González Rullas (Fundación CERMI Mujeres), Carolina López (FEMADEN), Cristina Martín (ASPACE) y Jessika Anzoategui Flores (Salud Mental), quienes subrayarán la urgencia de medidas concretas para erradicar la discriminación y garantizar la igualdad real.
Además, en el marco de este evento, se presentará la obra No estás sola, una recopilación de 25 testimonios de mujeres y niñas con discapacidad que reflejan sus vivencias y desafíos. Varias de las protagonistas intervendrán en el acto, compartiendo sus historias en primera persona.
Este acto marcará el inicio de las actividades en torno al 8 de marzo promovidas por la Fundación CERMI Mujeres y el movimiento CERMI, que en los próximos días desarrollarán diversas iniciativas destinadas a reforzar el compromiso con los derechos de las mujeres con discapacidad y la erradicación de las múltiples formas de discriminación que enfrentan.
Jornada sobre 'Salud y Discapacidad' de la Fundación Marqués de Valdecilla y la Consejería de Inclusión Social
El encuentro, que tendrá lugar el próximo 5 de febrero, está dirigido al público general y al profesional sanitario y de los servicios sociales
Profesionales sociosanitarios y representantes del tejido asociativo abordarán la realidad de la discapacidad y las estrategias sociosanitarias en Cantabria durante la I jornada sobre 'Salud y Discapacidad', que se celebrará el próximo 5 de febrero en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), y que está organizada por el Observatorio de Salud Pública de la Fundación Marqués de Valdecilla, en colaboración con la Consejería de Inclusión Social.
El encuentro está dirigido al público general, personas con discapacidad y sus familias, así como al personal sanitario y de los servicios sociales.
Se ha solicitado, además, la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Cantabria.
La entrada es libre hasta completar el aforo, siempre y cuando se haya realizado la inscripción previa en el siguiente enlace: file:///C:/Users/frm9984/Downloads/forms.gle/WkK8zHmUdjUEtYbm6
Más información en cantabria.es
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El 15 de enero ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
NOTA DE PRENSA
El CERMI inaugura el año impulsando la acción territorial en defensa de los derechos de las personas con discapacidad
- El Comparador CERMI Territorios amplía sus indicadores para abordar nuevos retos de análisis y monitorización. La herramienta digital incorpora métricas sobre normativa, accesibilidad y apoyo a personas con discapacidad.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) inauguró hoy la primer conferencia de "CERMI Territorios", marcando el inicio de un año clave para la inclusión, la sostenibilidad y los derechos de este grupo ciudadano. Durante la sesión, se presentó el informe Comparador CERMI Territorios 2024, una herramienta digital que analiza indicadores clave sobre discapacidad en las distintas Comunidades Autónomas. También se destacó el primer Informe de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en Cataluña elaborado por COCARMI, que visibiliza denuncias y avances desde 2019. Además, se abordaron retos como la reconstrucción tras la DANA en la Comunidad Valenciana, la incorporación de la discapacidad en los planes de emergencias y la necesidad de garantizar financiación sostenible para el sector social. La jornada reforzó el compromiso por una acción coordinada en beneficio de las personas con discapacidad en toda España.
Teresa Palahí, comisionada de CERMIS Autonómicos, conductora de la reunión mensual, presentaba a Jorge Abad Soto, responsable dentro del Equipo del CERM Estatal del apoyo a los CERMIS Autonómicos, quien presentó un informe detallado sobre la herramienta digital Comparador CERMI Territorios 2024. Durante 2024, se realizaron actualizaciones de datos proporcionados por diversos CERMIs autonómicos, con un total de 4.403 visitas a la web, concentrándose las consultas en temas como Centros Especiales de Empleo y Centros de Educación Especial.
Entre los avances destacados, mencionó la inclusión de nuevos indicadores para el año 2024 y las propuestas para 2025, que incluyen la incorporación de indicadores relacionados con normativa autonómica. Por su parte, Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI Estatal, subrayó la importancia de los datos generados por el comparador como una herramienta fundamental en la era de la inteligencia artificial.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios