Cermi Cantabria
El Cermi hace público su Informe de Derechos Humanos y Discapacidad-España 2019
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha hecho público el estudio monográfico 'Derechos Humanos y Discapacidad: Informe España 2019' que documenta con detalle el grado de cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España el pasado año.
"Se trata de una cartografía fiel del estado general de los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias, elaborada por el Cermi en calidad de mecanismo independiente de seguimiento de este tratado en España y como institución nacional de derechos humanos, en el ámbito de la discapacidad", destacó en una nota el Comité que representa a las personas con discapacidad.
El informe, como los doce que lo han precedido, "es una herramienta que aspira a generar condiciones de conocimiento, denuncia y propuesta para el cumplimento efectivo de la Convención de la Discapacidad en España".
"La información contenida en esta publicación ofrece una imagen nítida y ajustada a la realidad de los derechos de las personas con discapacidad en 2019 y permite sobre esta base orientar la legislación, las políticas públicas y la acción de todas las administraciones y operadores privados y cívicos, pues todos están concernidos y vinculados por este tratado internacional de derechos humanos" subrayó el Cermi.
"Con este Informe, la sociedad civil de las personas con discapacidad y sus familias, articulada en torno al movimiento Cermi, actúa como agente crítico, vigilante y beligerante, pero también propositivo y riguroso para denunciar los déficits en materia de inclusión y para aplaudir aquellos logros que se han alcanzado a lo largo del año 2019 con el fin de situar a las personas con discapacidad en parámetros de plena ciudadanía", concluyó el comunicado.
FUENTE: SERVIMEDIA
El movimiento CERMI insta a Derechos Sociales a rectificar y a no debilitar al Tercer Sector cuando más falta hace
-
El CERMI respalda plenamente a la Plataforma del Tercer Sector en sus exigencias a la Vicepresidencia Social del Gobierno para que no recorte los fondos sociales.
-
Apela al diálogo con el Gobierno para superar esta fractura.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha instado al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a rectificar de inmediato la decisión de recortar el apoyo económico público al Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal, en el momento en que el país y la sociedad española más necesitan a las redes solidarias como consecuencia de la pandemia.
La Secretaría de Estado de Derechos Sociales ha notificado al Tercer Sector su intención de reducir sustancialmente el tramo estatal de la recaudación del 0,7 del IRPF de interés social -vía principal de financiación de las organizaciones sociales altruistas de ámbito estatal- y de no dedicar, como exige su Ley reguladora de 2018, la recaudación del 0,7 % del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales.
Esta merma significativa en los recursos económicos de las entidades sociales estatales se produce en la mayor crisis económica y social vivida por España en su historia reciente por causa del coronavirus, que ha exacerbado las demandas de los grupos cívicos más vulnerables y ha aumentado exponencialmente el número de personas y hogares en esta situación.
Se castiga así incomprensiblemente al sector solidario español que se ha revelado como el actor más próximo y omnipresente para tratar de atajar el impacto social de la pandemia, llegando allí donde los poderes públicos, responsables de las políticas sociales y del bienestar de la población, se han mostrado incapaces de dar respuesta.
Sorprende también que se reduzcan drásticamente fondos financieros ya consolidados, algunos comprometidos desde 2018, pero no ejecutados, como los derivados del 0,7 % del Impuesto de Sociedades, cuando el Tercer Sector de Acción Social es el único que no ha recibido ningún tipo de ayuda pública adicional como consecuencia de la pandemia, cuando la crisis provocada por esta es fundamentalmente social.
El CERMI realiza una apelación a la Vicepresidencia Social del Gobierno para retomar el diálogo directo y sincero y solventar un desacuerdo que nunca debió surgir, en una coyuntura como la actual, de devastación económica y social, que precisa la suma y la concordancia de todas la voluntades y operadores, públicos y cívicos.
FUENTE: CERMI
Excepciones al uso obligatorio de mascarillas en situaciones de discapacidad o dependencia
La Orden SND/422/2020 de 19 de mayo regula el uso obligatorio de la mascarilla por parte de la población de 6 años en adelante, y preferentemente higiénicas y quirúrgicas, para cubrir nariz y boca.
Tal y como solicitó CERMI se han incluido entre las excepciones, a personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla y a personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
Recoge también otras excepciones como el desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla y causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Añade la Orden cuando será obligatorio su uso, señalando en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
Se puede ver el uso correcto de la mascarilla en la siguiente imagen que también puede descargarse en este enlace de la página Web del Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_uso_correcto_mascarillas.jpg
Más información: puede consultarse información actualizada sobre éste y otros temas relacionados con el COVID-19 en este enlace a la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm
Los conductores con movilidad reducida ya no tendrán que acudir a Tráfico para renovar sus permisos de conducir
Los conductores con movilidad reducida ya no tendrán que acudir presencialmente a las Jefaturas Provinciales de Tráfico para la renovación de sus permisos de conducción, consiguiéndose de esta forma una petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
A partir de este momento, las personas con movilidad reducida que quieran renovar su permiso de conducir no necesitarán acudir presencialmente a una Jefatura Provincial de Tráfico, si no que será suficiente con acudir al centro de reconocimiento, desde donde se encargarán de realizar los trámitres telemáticamente, como se realiza habitualmente con los conductores que no tienen movilidad reducida.
Más información en EUROPA PRESS
Nuevas publicaciones de CERMI Cantabria
Como es habitual, CERMI Cantabria fomenta la elaboración de materiales de diferente temática con el fin último de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Así, ya se pueden consultar en esta web, en el apartado “Publicaciones y Videos” tres nuevos materiales, los tres en el marco de dos convenios de colaboración firmados con la actual Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior:
-
en el marco del convenio firmado con Protección Civil y, realizando un trabajo conjunto, se ha publicado la guía ¿Sabes qué hacer si empieza un fuego en tu casa?. El fin de este convenio es colaborar para impulsar líneas de acción preventiva y de asistencia en caso de accidente o emergencia en las que se vea o pueda ver involucrada una persona con discapacidad.
-
en el marco del convenio firmado con esta misma Consejería y cuyo fin es el fomento de la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se han elaborado dos publicaciones: "Manual de necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios e instalaciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria referencia para el Plan Estratégico de Accesibilidad e Inclusión de Cantabria" y "Guía de recomendaciones para organizar espectáculos públicos y actividades recreativas accesibles".