Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
El Ministerio de Sanidad completa la actualización del catálogo común de prestación ortoprotésica en el SNS
26/01/2022
Así se lo ha comunicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, con quien ha mantenido este miércoles una reunión en sede ministerial, en la que también han participado la directora ejecutiva de CERMI, Pilar Villarino y la directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz.
Con esta nueva actualización, que ha contado con las aportaciones de asociaciones de pacientes y de la representación del sector ortoprotésico, así como de diferentes colectivos y colegios profesionales implicados en esta prestación, se define el importe máximo de financiación para cada tipo de producto, adecuándolo a la realidad del mercado, para que puedan financiarse totalmente los productos incluidos y los usuarios no tengan que abonar cantidades adicionales.
La actualización supone la entrada de nuevos productos del catálogo común de prestación ortoprotésica en el SNS que van a contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas amputadas. En total, se incluyen 168 nuevos tipos de productos de prótesis externas de miembro superior, 212 tipos de prótesis externas de miembro inferior y 2 tipos de productos para agenesias.
Por otro lado, se incluye un nuevo tipo de silla de ruedas no plegable (SRM 030D) que facilita una mayor autonomía a las personas de utilidad para determinados pacientes que llevan una vida activa, lo que supone una alternativa a los otros 20 modelos de silla plegable, con las mismas indicaciones, ya incluidas en el catálogo común desde 2019. Carolina Darias, ministra de Sanidad.
Asimismo, se incluye un total de 27 nuevos tipos de prendas de presoterapia de baja elasticidad o inelásticas autoajustables y sus complementos para la terapia del linfedema. Servirán de alternativa a los 49 tipos de prendas elásticas (ya sean de tejido plano o circular) y complementos ya incluidos la Orden de 2019, para algunas personas con linfedema grave y que pueden resultar más beneficiosas que las prendas elásticas actualmente incluidas en el catálogo.
Por último, se modifica la descripción del tipo de ortesis con código OIE 010A, ya incluido con anterioridad en el catálogo, con la finalidad de dar cabida a productos que permitan una mejor adaptación de la ortesis a las características funcionales y morfológicas particulares de cada paciente.
El sector del ferrocarril está ahora mismo fuera de la ley en materia de accesibilidad
26.01.2022
- Así lo señala el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, en una entrevista concedida al diario “20 minutos”.
- Acceso a la entrevista íntegra: http://semanal.cermi.es/noticia/entrevista-Luis-Cayo-Perez-Bueno-Presidente-CERMI-ferrocarril-fuera-Ley-accesibilidad.aspx
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha exigido que se cumplan las Leyes vigentes en materia de accesibilidad universal en el transporte ferroviario.
Así lo ha manifestado su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno, en una entrevista concedida “20 minutos”, en la que ha señalado que se está incumpliendo de manera ‘flagrante’ este mandato normativo, con grave lesión de los derechos de las personas con discapacidad.
La Ley vigente estipula que toda la infraestructura ferroviaria (estaciones y material rodante) debería ser accesible antes del 4 de diciembre de 2017, por lo que hace cinco años que “el sector del ferrocarril está fuera de la Ley en cuestiones de accesibilidad”, ha afirmado Luis Cayo Pérez Bueno. “No podemos asistir a estas vulneraciones de brazos cruzados, como si la accesibilidad no fuera un deber que vincula a las Administraciones y operadores y gestores ferroviarios” subraya.
Al respecto, no son pocas las reuniones que ha realizado el CERMI para exigir su cumplimiento; según su presidente, el Comité ha mantenido reuniones con Adif, con Renfe, con la autoridad política (Ministerio de Transportes), “Pero para estas empresas y autoridades, los deberes de accesibilidad son secundarios, siempre hay otras prioridades”, explica Luis Cayo Pérez Bueno.
De hecho, en vista de la falta de voluntad política para garantizar la accesibilidad en la red ferroviaria, el movimiento CERMI ha planteado “un recurso contencioso-administrativo contra el Ministerio de Transportes ante la Audiencia Nacional”.
Leer más: El sector del ferrocarril está ahora mismo fuera de la ley en materia de accesibilidad
El CERMI presenta 56 denuncias por ausencia de accesibilidad en dependencias, entornos y servicios de la Administración del Estado en territorios autonómicos
Se recoge a continuación noticia publicada recientemente en CERMI Semanal. CERMI Cantabria ha proporcionado información a CERMI Estatal sobre dierentes situaciones de falta de accesibilidad en nuestra Comunidad Autónoma y que se vienen reclamando desde hace varios años.
El CERMI ha presentado 56 denuncias documentadas ante el Defensor del Pueblo y la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por ausencia de accesibilidad en dependencias, entornos y servicios de la Administración General del Estado (AGE) en distintos territorios autonómicos.
A partir de la información proporcionada por los CERMIS Autonómicos, el CERMI Estatal ha confeccionado un documento global con ejemplos representativos de servicios públicos, dependientes de la AGE, y situados o prestados en las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas, en los que se incumple la normativa de accesibilidad universal y se vulneran por tanto los derechos de las personas con discapacidad.
Además de denunciar los casos concretos, pidiendo investigación, solución y sanción, con esta acción se pretende mantener vigilante y activa la conciencia de la accesibilidad universal y de la grave responsabilidad que tienen las autoridades públicas en el cumplimiento de las leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidad.
Además de ante el Defensor del Pueblo y la OADIS, estas 56 denuncias -que abarcan ámbitos como la edificación y el urbanismo, los medios audiovisuales, los entornos digitales y la atención a la ciudadanía, entre otros- se han presentado también a los Portavoces de Discapacidad del Congreso y del Senado para que insten iniciativas parlamentarias en favor de la accesibilidad universal.
[Fuente: CERMI]
Entrevista a Luis Cayo, Presidente de CERMI, en el programa de AMICA "Descubriendo capacidades" en RNE
Luis Cayo, Presidente del Comité de Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha intervenido en el programa de AMICA en RNE, "Descubriendo Capacidades" con motivo la propuesta de reforma del artículo 49 de la Constitución Española.
Se puede acceder a la entrevista en el siguiente enlace:
https://amica.es/es/propuesta-de-reforma-del-articulo-49-de-la-constitucion/
4 de enero. Día Mundial del Braille
El 4 de enero se celebra el día Mundial del Braille. Así lo reconoció la ONU en 2018 ya que esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de su creador.
Para potenciar el uso del braille y transmitir a la sociedad la importancia que tiene para las personas ciegas y con deficiencia visual que utilizan este sistema de lectoescritura para acceder a la información, la Comisión Braille Española ha elaborado un folleto informativo sobre su importancia para facilitar la vida diaria de sus lectores a través del etiquetado en braille de productos y servicios.
El folleto se titula “Poner los puntos sobre las íes... y cualquier otra letra o texto que necesites”. Pedéis descargarlo aquí:
https://www.once.es/servicios-sociales/braille/paginas-braille/documentos-braille/por-que-etiquetar-en-braille-1/view