Cermi Cantabria
NORMATIVA BÁSICA EUROPEA SOBRE SALARIO MÍNIMO
La Europa de las Personas regula una normativa básica sobre salario mínimo.
A continuación, os presentamos 4 viñetas:
- Luchamos por salarios justos, y la Europa de las Personas ha respondido. Este es solo el comienzo de un cambio más amplio.
- El salario mínimo es más que una cifra; es una herramienta para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la Union Europea.
- Con esta normativa, estamos construyendo una Europa de las Personas donde el trabajo digno y el salario justo van de la mano.
- Una regulación europea sobre el salario mínimo aumentará la participación social de las mujeres con discapacidad.
@hablamosdeEuropa @MyEDF @FCERMIMujeres @Cermi_Estatal
TARJETA EUROPEA DE DISCAPACIDAD
En la Europa de las Personas también somos ciudadanía europea gracias a la Tarjeta Europea de Discapacidad.
A continuación, os mostramos cuatro viñetas con duibujos de personas con discapacidad:
- Nunca pensé que viajar por Europa sería tan accesible. Con la Tarjeta Europea, tengo las mismas oportunidades que cualquier otra persona.
- Ahora, puedo explorar Europa con confiacnza, sabiendo que mis derechos están reconocidoas en cada país.
- Gracias a la Tarjeta Europea de Discapacidad me siento una ciudadana más de la UE.
- Con la Tarjeta Europea de Discapacidad,moverse por todos los países de la UE es fácil y accesible.
- Gracias a la Tarjeta Europea de Discapacidad, puedo disfrutar del arte y la cultura en cualquier museo de Europa, sin barreras ni complicaciones.
@hablamosdeEuropa @MyEDF @FCERMIMujeres @Cermi_Estatal
Guías accesibles para disfrutar de la playa y la montaña
Desde CERMI Cantabria os recordamos la existencia de dos guías informativas que nos pueden ayudar a tener un verano feliz y seguro.
Estas guías informativas son dos:
La primera de las guías es ‘Planifica bien para ir a la montaña’, nos ofrece indicaciones de cómo disfrutar con seguridad de los entornos naturales de Cantabria y reducir los accidentes Estas indicaciones que
se recogen en la guía están relacionadas con la preparación de una excursión de montaña, consejos para pasear de forma segura y qué hacer si te pierdes en la montaña o si tienes un accidente.
La segunda guía se titula “Si vas a la playa. ¡Cuidate!. e incluye medidas preventivas para evitar accidentes en las playas, tanto antes de ir (consultar el parte meteorológico, las mareas, los servicios de ayuda a personas con discapacidad) como una vez que se ha llegado a la playa (leer carteles informativos, localizar puestos de socorro, fijar puntos de encuentro, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, respetar las banderas, etc). En último término, se explica cómo hacer una llamada al 112 en caso de necesitar ayuda.
Ambas guías están diseñadas siguiendo el método ‘Lector fácil Europa’ mediante un lenguaje inclusivo y, también, incluye un código QR que ofrece un vídeo en lengua de signos con audio.
La edición de estos documentos informativos se enmarca en el convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, interior, Justicia y Acción Exterior y CERMI Cantabria para la mejora del servicio de rescate y salvamento de personas con discapacidad.
Ambas guías se pueden consultar y descargar las guías en el apartado Publicaciones y Videos de esta web en este enlace: http://www.cermicantabria.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=5&Itemid=135
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
En la Conferencia CERMI Terrritorios ha participado la presidenta de CERMI Cantabria, Elisa Irureta Fernández
Los CERMIS Autonómicos abordan la situación de la contratación pública socialmente responsable en los territorios
• La Conferencia CERMI Territorios ha tenido lugar este lunes de manera telemática por las personas que integran la Red de CERMIS Autonómicos
22 de julio de 2024. Los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI han abordado temas clave durante la última Conferencia CERMI Territorios, que ha sido presentada y conducida por el comisionado adjunto para los CERMIS Autonómicos del CERMI Estatal, Luis Alonso.
En concreto, en la Conferencia se ha recibido información sobre la situación de la contratación pública socialmente responsable en los territorios de la mano de la vocal de la Oficina independiente de regulación y supervisión de la contratación actividad (OIReScon) y directora de la División de Supervisión de la Contratación Pública, Amada de Juan.
Amada ha explicado las actuaciones de supervisión de la contratación estratégica bajo consideraciones generales, punto en el que la experta ha apuntado que desde OIReScon pretenden “conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y promoción de la contratación pública estratégica para conseguir otros objetivos”. Seguidamente, ha explicado la estructura y metodología de los informes que realizan desde OIRSeScon que se dividen en tres ejes; contratos reservados, criterios estratégicos y la PYME.
En relación con los contratos reservados, Amada de Juan ha esbozado como conclusiones la ausencia de porcentaje mínimo de reserva en varias de las comunidades autónomas, así como la disparidad de criterios, aumento del porcentaje y disminución del cumplimiento. Por todo ello, recomiendan establecer reserva y complimiento, criterios claros, públicos y transparentes, planificación y formación y condición de CEEM y subcontratación. Por último, ha señalado que en los informes los criterios estratégicos se rigen por una clasificación de segundo nivel de medioambientales, sociales y de innovación.
Otro de los puntos del orden del día a tratar ha sido la presentación de las cuatro nuevas personas vocales de CERMIS Autonómicos en el CERMI Estatal y se ha compartido información sobre la participación de los CERMIS Autonómicos en las nuevas estructuras de apoyo del CERMI Estatal para el periodo 2024-20228. En este sentido, la directora ejecutiva de CERMI Estatal, Pilar Villarino, ha animado a todos los CERMIS a que “se integren en las diferentes comisiones de trabajo para seguir haciendo esa labor de incidencia”.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
Tu empresa es única. Marcar esta casilla la hace extraordinaria.
Tener una empresa es tomar decisiones y marcando la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades te aseguras de tomar la correcta. La única decisión con coste cero y todo el impacto positivo en la sociedad, en el futuro, en el planeta…y en tu empresa.
QUÉ ES
La Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales. Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
QUIÉN LA IMPULSA
La campaña Casilla Empresa Solidaria está impulsada por la Plataforma del Tercer Sector, una entidad sin ánimo de lucro , formada por las nueve organizaciones más representativas del ámbito de lo social.
CÓMO SE MARCA
Entre el 1 al 25 de julio de 2024:
1º) Dirígete al apartado ‘otros caracteres – fines sociales’ del Impuesto de Sociedades.
2º) Marca la casilla 00073 (en el modelo 200) o la 069 (en el modelo 220).
Marcar la Casilla Empresa Solidaria es una acción voluntaria y no supone ningún gasto adicional para tu empresa.
Con ella, generarás reputación para tu compañía y, al mismo tiempo, el Tercer Sector podrá destinar los fondos recaudados a ayudar a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión. Es relativamente fácil y sencillo.
Más información en: casilla empresa solidaria