Cermi Cantabria
La Ley del Derecho a la Vivienda ignora la accesibilidad universal, denuncia el CERMI
No acomete la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) denuncia el olvido de las personas con discapacidad y mayores por parte de la Ley del Derecho a la Vivienda, aprobada por el Congreso y que ahora se tramita en el Senado.
Desde el sector social de la discapacidad, y refiriendo la apreciación del Proyecto de Ley a los aspectos que más directamente nos conciernen a las personas con discapacidad, el juicio general es de decepción y frustración, por cuanto la iniciativa legal ha ignorado la demanda básica de nuestro movimiento social en cuanto a la accesibilidad universal del bien básico de la vivienda.
En particular, se ha hecho caso omiso a la reivindicación esencial del sector de la discapacidad de reformar la Ley de Propiedad Horizontal para garantizar la accesibilidad universal en los elementos comunes de los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Esta omisión perpetúa el que 100.000 personas con discapacidad y mayores, con problemas de movilidad, sigan estando presas en sus viviendas por carecer de condiciones de accesibilidad sus edificios (ascensores, elevadores, rampas, etc.) para el ingreso y salida de sus viviendas. El 70 por 100 de los inmuebles de España de propiedad horizontal son inaccesibles.
A pesar de que varios grupos parlamentarios presentaron las enmiendas del CERMI en este sentido, durante la tramitación parlamentaria en el Congreso, la mayoría que sostiene al Gobierno no ha asumido estas peticiones, justas y apremiantes.
La falta de la consideración hacia la accesibilidad hace que el derecho a una vivienda digna y adecuada que proclama la Constitución se disuelva (para las personas con discapacidad y mayores) y quede vacío, sintiéndonos como movimiento social burlado. Por tanto, la valoración de esta Ley es negativa y como sector social hemos de manifestarnos muy críticos con la iniciativa normativa.
"La vivienda no son prisiones. Construye accesibilidad"
Fuente: CERMI
Vivir en una democracia compromete a todas las personas
El CERMI quiere hacer un llamamiento en este Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que se celebra en España para recordar a toda la sociedad que los asuntos públicos también son de las personas con discapacidad, que el derecho de todas las personas a la participación política está recogido en la propia Convención y en la Constitución española. Que vivir en una democracia implica la participación de todos.
El manifiesto del CERMI en este día nacional de 2023 se centra en el derecho a la participación política de las personas con discapacidad por ser un año electoral: “Tenemos que recordar, como hace la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que las personas con discapacidad siguen encontrando barreras para su participación política en igualdad de condiciones”, reza el texto.
El propósito de este día nacional es generar conocimiento y provocar toma de conciencia, en todas las instancias, operadores, agentes y grupos de interés, de la discapacidad como una parte, digna y valiosa, de la diversidad humana, que solo puede entenderse y abordarse como una cuestión de derechos humanos.
Leer toda la noticia en diario cermi
3 de mayo, Dia Nacional de la Convencion Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
Para conmemorar este 3 de mayo de 2023, Día Nacional de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, CERMI Cantabria ha elaborado un vídeo en el que las personas de las diferentes entidades miembro reivindican en este año electoral, su derecho a participar de la vida política del país en igualdad de condiciones.
En los siguientes links podéis ver el manifiesto del CERMI Estatal en diferentes formatos accesibles
Versión texto:
Manifiesto 3 de mayo en lectura fácil:
Manifiesto 3 de mayo pictogramas:
Manifiesto 3 de mayo en Lengua de Signos Española:
Video Conmemorativo 3 de Mayo, Dia Nacional Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad"
En nuestro canal de Youtube podéis ver los vídeos de todas las personas que han participado. Gracias por todo vuestro apoyo y esfuerzo.
El CERMI expone la normativa estatal que extiende a los VTC la obligación de ofrecer un cupo accesible
CERMI Cantabria ha estado presente en la Conferencia CERMI Territorios con la participación del Presidente, Ignacio Fernández Allende y del Secretario General, Sergio Olavarria.
El CERMI expone la normativa estatal que extiende a los VTC la obligación de ofrecer un cupo accesible
• Durante la Conferencia CERMI Territorios mantenida este jueves por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
(27 de abril de 2023). – El Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI Estatal) ha llevado a cabo la exposición de la reciente modificación normativa estatal a propuesta del CERMI que extiende a los vehículos de transporte con conductor (VTC) la obligación de ofrecer un cupo accesible, para su seguimiento desde los territorios.
Así se ha manifestado en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este jueves por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos. Al respecto, el asesor técnico de Movilidad Inclusiva del CERMI Estatal, Daniel Domínguez Arganda ha sido el encargado de explicar este punto. Tras una breve introducción, Domínguez ha aclarado que “el ámbito de aplicación es para personas físicas, jurídicas, públicas o privadas”.
A continuación, ha procedido a analizar la disposición final segunda por modificación del Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.
Por otro lado, y siguiendo con el orden del día, otro de los puntos más importantes a tratar en esta reunión ha sido la de informar sobre las actividades de los CERMIS Autonómicos en relación con los comicios de mayo de 2023.
Tras este punto, y como ejemplo de buenas prácticas, se ha dado a conocer la mejora del modelo de atención a personas con discapacidad en CERMI Castilla y León. Tras hacer un breve repaso por la historia, el presidente de CERMI Castilla y León, Juan Pérez ha explicado que este amplio modelo de atención se configura alineando recursos para cubrir necesidades que tienen las personas con discapacidad y, además, se encuentra orientado en dos aspectos: la integración y la inclusión”. “También la progresiva profesionalización como elemento necesario y un claro impulso a la innovación” ha añadido Pérez.
La Plataforma del Tercer Sector celebra la aprobación de la reforma de la Ley de Mecenazgo
26/04/2023. La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a 28.000 entidades sociales, celebra la reforma de la Ley de Mecenazgo aprobada este miércoles en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados. El texto es una iniciativa del PDeCAT que busca modernizar y sustituir la anterior legislación en esta materia incorporando nuevos estímulos fiscales al mecenazgo y actualizando los ya existentes. Tras la aprobación en comisión, está previsto su traslado y votación en el Senado y su entrada en vigor tendrá lugar el 1 de enero de 2024.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha felicitado a todas las entidades y organizaciones que han trabajado para hacer posible esta reforma y ha señalado que “el mecenazgo es una forma de fomentar la cohesión social, logrando una mayor participación privada en actividades de interés general y, por consiguiente, generando, fortaleciendo y articulando más la sociedad civil”.
La reforma normativa supone un importante paso en el reconocimiento de la labor que las entidades no lucrativas llevan a cabo en España para cumplir los fines de interés general. Las entidades no lucrativas desarrollan una actividad social fundamental y son la expresión de la acción filantrópica, del compromiso, del altruismo y de la sensibilidad individual y social.
Leer más: La Plataforma del Tercer Sector celebra la aprobación de la reforma de la Ley de Mecenazgo