Cermi Cantabria
El movimiento CERMI llama a marcar la X Solidaria en la declaración de la renta porque “lo social nos necesita más que nunca”
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y los CERMIS Autonómicos han hecho un llamamiento para marcar la X Solidaria en la declaración de la renta porque “lo social nos necesita más que nunca”.
Así se ha puesto de manifiesto durante la IV Conferencia CERMI Territorios celebrada este miércoles de forma telemática en la que se ha hecho hincapié en la estrategia del movimiento CERMI para incrementar el número de contribuyentes que marcan la X Solidaria en su declaración.
Precisamente, el CERMI ha elaborado un plan de acción para ayudar desde el sector de la discapacidad y plantear serie de iniciativas, medidas y acciones, de carácter voluntario, con el fin de desarrollar desde las organizaciones del sector de la discapacidad, una actividad intensa dirigida a aumentar por parte de quienes contribuyen con sus impuestos, la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF para fines sociales.
Según el movimiento CERMI, gracias a esta iniciativa se incrementarían los fondos para las ONGS sociales procedentes del 0,7 % y se mejoraría el marco de sostenibilidad financiera de las estructuras de la discapacidad organizada, que actualmente se encuentra en una “precaria situación” ante el impacto de la pandemia.
En este sentido, se ha recordado que la recaudación ha evolucionado a lo largo de los últimos años. De hecho, en 2020 llegó hasta los 387.211 millones de euros y el número de contribuyentes creció hasta los más de 11 millones. Sin embargo, el CERMI ha lamentado que “aún existe un 45% de personas que no marcan esta opción”.
Concretamente, y de cara a impulsar esta medida, se ha explicado que este plan de acción pretende servir como una orientación a la labor de cada uno de los territorios con el objetivo de conseguir ese impacto social a través de dos tipos de medidas, tanto de ámbito interno como externo, dirigidas a informar sobre la campaña de sensibilización de la X Solidaria.
En la reunión también se ha abarcado la transformación digital en el sector autonómico de la discapacidad y se ha recalcado que “la tecnología debe ser un apoyo a la labor de transformación social”. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la aceleración de una serie de procesos como consecuencia de la llegada de la pandemia y la necesidad de avanzar para dar respuesta a la innovación social.
FUENTE:CERMI
Entrevista a Asunción Montero, Presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, sobre la campaña “X Solidaria”
“La pandemia lo paró todo pero gracias a las personas que marcaron la X Solidaria se ayudó a millones de personas que lo necesitaban”
Asunción Montero, Presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina la campaña “X Solidaria”, realiza esta entrevista dirigida a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración anual de la Renta.
En ella explica la importancia de esta contribución, a qué programas se destina, la evolución de la recaudación, asi como el coste 0 que supone marcarla.
Se puede acceder a la entrevista completa pinchando AQUI.
El ICASS convoca ayudas por 1,65 millones de euros para promocionar la vida autónoma de personas mayores y con discapacidad.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto durante un mes y se podrá subvencionar hasta el 100% del importe solicitado
El Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) ha publicado el 8 de abril en el BOC el extracto de la Orden EPS/5/2021, de 26 de marzo de 2021, por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para la promoción de la vida autónoma en el ejercicio 2021, por importe de 1,65 millones de euros.
Los destinatarios de este programa de subvenciones son las personas mayores de 65 años o menores de esa edad con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida y la integración en su entorno de personas que, por su edad o por sus limitaciones, tienen dificultades para desenvolverse.
Se considera ayudas para la promoción de la vida autónoma las destinadas a la realización de actividades, la adquisición de bienes materiales, servicios o tratamientos, la ejecución de obras de adaptación funcional de la vivienda habitual y permanente, así como eliminación de barreras arquitectónicas que faciliten el acceso o la movilidad dentro de su vivienda habitual y permanente.
También están incluidas en estas ayudas todos aquellos servicios y prestaciones que mejoren la autonomía personal, como son servicios sociales de atención domiciliaria y transporte adaptado, ente otros, siempre y cuando dichas personas no tengan reconocidas prestaciones similares a través de la Ley de Atención a la Dependencia. Por ejemplo, el caso de los cántabros que viven en municipios donde no está concertada la prestación con el Gobierno o donde no está disponible como consecuencia de la elevada dispersión de la población.
Se pueden solicitar a través de las trabajador/as sociales de los ayuntamientos, centros de salud, asociaciones o directamente en el ICASS.
El plazo para presentar las solicitudes de subvención comienza el 9 de abril y finaliza el 10 de mayo de 2021 (incluido).
Más información en la web del ICASS pinchando AQUI.
Normativa para personas con discapacidad Renta Web 2020
La Agencia Tributaria ha elaborado un documento específico para la Renta 2020 en el que se puede consultar la normativa aplicable y las ventajas fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para personas con discapacidad y sus familiares.
La Agencia Tributaría recoge en dicho documento que, para el año 2020, la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) continúa prestando especial atención a las personas con discapacidad y a sus familias, en especial a aquellos con un grado de discapacidad igual o superior al 65 % o que, sin alcanzarlo, necesitan la ayuda de terceras personas o tienen movilidad reducida.
Recoge en el mismo también las deducciones que las Comunidades Autónomas, con los requisitos que se establecen en su normativa, han aprobado sobre la cuota autonómica del IRPF en materia de discapacidad. Las referidas a Cantabria se recogen en la página 8 del documento que puedes consultar en este enlace a la web de la Agencia Tributaria.
Marcar la casilla de Fines Sociales o X Solidaria en la renta contribuye a que la sociedad avance gracias al trabajo de las ONG
- Un 45% de personas contribuyentes aún no marca la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta.
- Un 11% de personas solamente marca la casilla de la Iglesia, aunque ambas casillas no son excluyentes y la aportación suma.
- Un 34% de personas no elige el destino de sus impuestos y deja en blanco su asignación.
- En 2020 se recaudaron más de 387 millones de euros que irán destinados a proyectos sociales desarrollados por las ONG.
El 7 de abril ha comenzado el periodo para realizar la declaración de la renta y las ONG se han unido para presentar la campaña de la “X Solidaria” y conseguir que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su renta.
Gracias a este sencillo gesto, cada año, se impulsan distintos proyectos sociales para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás. En 2020, el 55% de las personas contribuyentes marcaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45% de personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o porque no marcan ninguna casilla, dejando en blanco su asignación (34%).
Es por este motivo que las ONG se han unido en su encuentro anual para presentar la campaña de la “X Solidaria”, en el Día Mundial de la Salud, enmarcada además en un contexto de crisis sanitaria, social y económica provocada por la COVID19, que ha afectado con gran dureza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: personas en situación de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia. Es por ellas que un año más se hace hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes marquen la casilla 106 o “X Solidaria” en su declaración de la renta.
Para poner voz a esta campaña, el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija, gracias a la Fundación Juan Ciudad, ha acogido hoy un encuentro mixto presencial-online, moderado por Adriana Castro, periodista de la Fundación Juan Ciudad, en el que el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, ha realizado el discurso inaugural.
Se puede ver la nota de prensa íntegra de la Plataforma de ONG de Acción Social pinchando AQUI