Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
Ana Peláez se convierte en la nueva presidenta del Comité CEDAW de la ONU
• Con este cargo, Ana Peláez se convierte en la primera española elegida presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
(7 de febrero de 2023). – La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), Ana Peláez Narváez, ha sido elegida presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, siendo así la primera mujer española que accede a esta relevante responsabilidad internacional.
El Comité CEDAW es el órgano de Naciones Unidas de seguimiento de la aplicación de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, compuesto por expertas de primer orden de la escena internacional en cuestiones de igualdad de género.
Desde 2019 y a propuesta de España, Ana Peláez ha sido experta de este Comité, y, a partir de este momento, renueva por otro período idéntico, para el que ha sido designada presidenta.
Además de la primera española en alcanzar este puesto, Ana Peláez fue también la primera mujer con discapacidad a escala mundial en llegar al Comité CEDAW, posición desde la que ha contribuido a dar visibilidad a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
CONTACTO PRENSA: Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ainhoa Bueno Suárez Tlf. 667 17 18 98 ]
CERMI demanda elevar el 0,7 al 1% de las asignaciones tributarias de fines sociales
• En una reunión virtual mantenida este jueves por las personas que integran la Red de Gerentes del movimiento social de la discapacidad
• La plataforma de la discapacidad ha valorado un cambio de modelo en la sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad que asegure la estabilidad para llegar a más personas
(02 de febrero de 2023). - El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha demandado “refuerzo político” desde el Tercer Sector de la discapacidad para llevar a cabo la elevación del 0,7 al 1% de las asignaciones tributarias de fines sociales, aprovechando el año electoral. Esta petición de la plataforma de la discapacidad de un cambio de modelo en la sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad tiene como objetivo asegurar la estabilidad para llegar a más personas.
Así lo puso de manifiesto la plataforma de la discapacidad durante la reunión de la Red de Gerentes del CERMI Estatal celebrada este jueves de forma virtual. De esta manera, el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, ha declarado que nos encontramos “ante la coyuntura perfecta” para “aumentar el rumor de esta demanda, dado que estamos en un año electoral”. En este sentido, ha pedido apoyo a todas las entidades para que hagan el ruido necesario y, así, crear el clima propicio para que los partidos recojan esta petición en sus propuestas electorales: “esto es una cuestión de todos los que formamos el movimiento social”. “No va a ser la solución a la precariedad del Tercer Sector, pero sí un medio más con el que contar para mejorar la sostenibilidad de las personas con discapacidad”, ha finalizado.
De igual modo, durante la reunión se han sometido a examen la situación de la convocatoria de modernización del Tercer Sector (Orden DSA/1110/2022, del 17 de noviembre), por la que se establecen las bases y se convocan subvenciones para el apoyo a la modernización de las entidades del Tercer Sector, financiadas a cargo del Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Asimismo, se ha puesto el foco en la recolección de propuestas con vistas a la mejora de la próxima convocatoria del 0,7 de interés social 2023 desde el sector de la discapacidad para su elevación al Ministerio.
Para finalizar, se ha abierto un espacio de debate en el que los miembros de la reunión han trasladado preguntas, sugerencias y planteamientos de las personas participantes.
Ainhoa Bueno Suárez| Responsable de Prensa del CERMI
Teléfono 667 17 18 98 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.cermi.es
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El lunes 23 de enero ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
Los CERMIS Autonómicos instan a las CCAA con Derecho Civil propio a adaptarlo a los mandatos de la Convención de la ONU
- Así se ha manifestado en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este lunes por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
(23 de enero de 2023). – Los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI han instado a las Comunidades Autónomas a tomar el impulso para llevar a cabo la adaptación del Derecho Civil propio (foral) para que estén de acuerdo con los mandatos del artículo 12 de la Convención de la ONU de Discapacidad.
Así se ha manifestado durante la Conferencia de CERMI Territorios correspondiente al mes de enero de 2023 celebrada este lunes de forma virtual, que ha reunido a todos los CERMIS Autonómicos con el CERMI Estatal.
Este punto del Derecho Civil ha corrido a cargo del delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia Méndez quien ha declarado que “más adelante nos gustaría poder contar con los CERMIS Autonómicos para llevar una jornada o congreso para que, justamente, estas realidades diversas de las Comunidades Autónomas puedan darse a conocer y compartirse en un ámbito de reflexión” ha indicado Saravia.
En este sentido, el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, ha señalado que “hay prevista una jornada de difusión en el Senado que contará con una mesa en la que se abordarán la actualización del derecho civil propio con arreglo al artículo 12 de la Convención y siguiendo la estela de la Ley 8/2021. Se pedirá entonces que participéis exponiendo la situación en cada territorio”. Asimismo, los diferentes CERMIS Autonómicos han expuesto el estado de la cuestión, lo que han hecho y lo que está pendiente en el plano territorial.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
Cermi Cantabria celebra que se mantenga en su integridad el marco de incentivos para la contratación de personas con discapacidad
CERMI Cantabria se suma a la satisfacción por el mantenimiento del marco de incentivos para la contratación de personas con discapacidad, expresada por CERMI Estatal.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi celebró este miércoles que el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral, aprobado en Consejo de Ministros este martes y publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), mantenga en su integridad el marco de incentivos y bonificaciones para favorecer la contratación de personas con discapacidad.
11/01/2023. MADRID. En declaraciones a Servimedia, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, valoró que el Gobierno haya proporcionado “estabilidad y seguridad jurídicas” y que “este régimen de bonificaciones permanezca sin ningún tipo de retrocesos tras los intentos de meses pasados, que suponían una gran amenaza para la contratación de las personas con discapacidad”.
Además, aplaudió que el texto recoja que no solo se mantenga el actual esquema, sino que “cualquier mejora o reforzamiento del marco tenga que someterse a las recomendaciones del Libro Blanco de Empleo y Discapacidad”, que está elaborándose por parte del Ministerio de Trabajo y el de Derechos Sociales y Agenda 2030, junto a la Fundación ONCE y el Cermi. Además, estas reformas se realizarían “previo proceso de diálogo y consulta estrecha” con los interlocutores sociales y el propio sector de la discapacidad representado por el Cermi.
“Se disipan dudas y el acuerdo alcanzado en su momento entre el Ministerio de Trabajo y el Cermi se plasma ya en una norma con rango de ley, lo que permite respirar con tranquilidad a al sector y afrontar el desafío enorme de aumentar la empleabilidad, la activación y la participación en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad”, enfatizó Pérez Bueno.
El máximo responsable de la plataforma representativa de la discapacidad en España también mostró su agradecimiento al movimiento asociativo de la discapacidad por su “movilización” cuando parecía que podía haber “regresión”, así como el apoyo mostrado por parte de los agentes sociales, la economía social,, el tercer sector y el mundo fundacional. “Fue una respuesta sólida y firme de toda la sociedad civil”, apuntaló Pérez Bueno.
El real decreto mantiene el actual esquema de incentivos para la contratación de personas con discapacidad, después de que el texto, tras su fase de consulta pública, generara una gran preocupación al eliminarse determinados incentivos que las organizaciones de la discapacidad ven clave para un colectivo que sufre unas tasas muy bajas de inserción laboral. Pero, tras un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y el Cermi, se mantiene el esquema vigente.
De este modo, en una disposición final, el real decreto recoge que el Gobierno, en el marco de las conclusiones del Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, y tras mantener el oportuno proceso de consultas con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas y el sector social representativo de la discapacidad, “desarrollará las iniciativas legislativas oportunas para ordenar e impulsar los programas de empleo en favor de las personas con discapacidad”.
FUENTE: CERMI
La nueva Ley del Deporte incluye una dimensión inclusiva del deporte
La ley, que ha sido recientemente publicada en el BOE, ha sido recibida con satisfacción por sector de la discapacidad
Fuente: CERMI