Cermi Cantabria
3 de Diciembre: CERMI Cantabria reclama que las personas con discapacidad y sus familias estén presentes en la reconstrucción social y económica postpandemia
La entidad se suma así al manifiesto que el CERMI Estatal y la Fundación CERMI Mujeres han elaborado con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) celebra este jueves, 3 de diciembre, el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, conmemoración que dada la situación actual de alarma sanitaria, no se podrá celebrar como en años anteriores en la sede del Parlamento de Cantabria, pero las personas con discapacidad y sus familias, voluntarios, profesionales y representantes del movimiento social de la discapacidad y las organizaciones del CERMI Cantabria, están presentes este día a través de las redes sociales. Para ello se ha elaborado este video en el que participan personas de las entidades que forman parte de CERMI Cantabria.
CERMI Cantabria presenta al Gobierno de Cantabria y grupos parlamentarios propuestas para los presupuestos de Cantabria 2021
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) ha presentado a los grupos parlamentarios y representantes del Gobierno de Cantabria una serie de propuestas y necesidades del Sector de la Discapacidad al Proyecto de Presupuestos de Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2021.
El documento presentado por CERMI Cantabria comienza con una serie de aportaciones de carácter general para, posteriormente, centrarse en aportaciones específicas relativas a diferentes Consejerías.
Las aportaciones y propuestas realizadas pueden consultarse en este documento.
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Con motivo de la Celebración el día 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, os dejamos en esta noticia el Manifiesto elaborado por Fundación CERMI Mujeres, así como una entrevista a la Presidenta de dicha Fundación en el programa de AMICA en RNE, "Descubriendo Capacidades".
¡BASTA YA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD!
Con este Manifiesto, "la Fundación CERMI Mujeres quiere alzar la voz para denunciar la situación en la que se encuentran miles de mujeres con discapacidad en nuestro país víctimas de la violencia machista o en serio riesgo de sufrirla, en todas sus modalidades sin excepción y que siguen permaneciendo invisibles en las políticas públicas en este ámbito".
Leer el Manifiesto completo AQUI (también versión lectura fácil).
Por otro lado, podéis acceder a la entrevista de Marta Valencia Betrán, Presidenta de la Fundación CERMI Mujeres, emitida el 19 de noviembre en el programa "Descubriendo Capacidades" de AMICA en RNE. Enlace a la entrevista.
Nuevas medidas sobre el IVA en bienes para combatir los efectos del COVID-19
El Boletín Oficial del Estado nº 303, de fecha 18 de noviembre de 2020, publica el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
El Capítulo III del mismo recoge las medidas Tributarias. De especial interés son los artículos 6 y 7:
Artículo 6. Recoge la ampliación de la exención del IVA (tipo 0) en la adquisición de bienes necesarios para combatir los efectos del COVID-19, con efectos desde el 1 de noviembre de 2020 y vigencia hasta el 30 de abril de 2021, cuando los destinatarios sean entidades de Derecho Público, clínicas o centros hospitalarios, o entidades privadas de carácter social. Estas operaciones se documentarán en factura como operaciones exentas.
Artículo 7: Aplicación del tipo del 4 por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de mascarillas. Con efectos desde la entrada en vigor de este Real Decreto-ley y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, se aplicará el tipo del 4 por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de las mascarillas quirúrgicas desechables.
Información completa en el BOE. Pinchar AQUI
El Congreso admite tramitar la ILP contra el copago del Cermi prácticamente por unanimidad
El Pleno del Congreso de los Diputados respaldó de forma casi unánime este martes la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra “el copago confiscatorio en dependencia” impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). La toma en consideración fue aprobada por 342 votos a favor, seis en contra y ninguna abstención.
Sólo el PNV se mostró en contra del texto, por considerar que “supone una invasión de competencias” y va en contra del Estatuto de Gernika. Los demás grupos apoyaron la toma en consideración de esta propuesta, aunque muchos de ellos sí presentarán enmiendas durante el trámite parlamentario.
La propuesta persigue modificar los artículos 14 y 33 de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en lo relativo a su participación en el coste de los servicios y prestaciones.
Más de 740.000 personas respaldaron con su firma la iniciativa que, a causa de la inestabilidad política, ha decaído hasta en cuatro ocasiones desde su llegada al Congreso en 2016. Según el presidente de Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, “estos cinco años de demora han generado frustración y decepción en el sector de la discapacidad y la dependencia”.
Por eso, pidió “el respaldo unánime” de todos los grupos a esta ILP que propone introducir una serie de criterios "más claros y justos" en la actual Ley de la Dependencia para acabar con “el copago confiscatorio”.
Entre estos, la propuesta demanda dejar exentas de todo copago a aquellas personas cuyas rentas sean inferiores a 2,5 veces el Iprem (1.344,5 euros), que la aportación máxima no supere en ningún caso el 60% del coste total del servicio y que la edad y el momento vital en que apareció la situación de dependencia se tengan en cuenta a la hora de determinar la renta disponible de la persona.
Leer más: El Congreso admite tramitar la ILP contra el copago del Cermi prácticamente por unanimidad