Cermi Cantabria
El equipo más grande de España ya suma más de 12 millones de personas que marcan la "X Solidaria" en su renta
- Marcar la "X Solidaria" en la renta no tiene ningún coste económico: ni se paga más, ni se devuelve menos y haciéndolo se elige que un 0,7% de los impuestos se destine a proyectos sociales. o En 2023 más de 300 mil personas se han sumado a marcar la casilla 106
- "X Solidaria" en su renta con respecto al año anterior, consiguiendo que el equipo más grande de España sume más de 12 millones de personas.
- Si toda la población fichase por el #EquipoXSolidaria marcando la casilla de Fines Sociales en su renta, se podrían recaudar 791 millones que irían destinados a ayudar a quienes más lo necesitan
El 3 de abril se ha iniciado el periodo de la renta en España y las personas contribuyentes podrán hacer su declaración hasta el próximo 1 de julio. Pero este año este periodo se va a convertir en una temporada muy especial: la temporada para fichar por el equipo más grande de España, el equipo donde todas las personas marcan la “X Solidaria” en su renta destinando un 0,7% de sus impuestos a proyectos sociales sin coste económico para ellas. Este gesto es muy sencillo, ya que solo se tiene que buscar y marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social si se hace la declaración de la renta por la web, o marcar el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria, si se hace a través de la app.
Cuando se marca la casilla solidaria de la renta, se contribuye a que millones de personas en situación de vulnerabilidad, ante un contexto de inestabilidad a todos los niveles, puedan seguir adelante: personas en situación de pobreza y/o exclusión social, personas mayores, mujeres, familias, personas con discapacidad, infancia… son algunos de los colectivos que reciben apoyo gracias a esta solidaridad ciudadana.
Por ello las ONG, un año más, se unen para conseguir un hito sin precedentes: hacer un llamamiento a todas las personas contribuyentes para que se unan al equipo más grande de España, el equipo donde todas ellas marcan la “X Solidaria” en su renta. Un equipo que en la actualidad está formado por un total de 12.052.295 personas, gracias a que en 2023 ficharon por él 318.633 personas nuevas.
En el acto de presentación de la campaña de la “X Solidaria”, ha realizado la bienvenida institucional su presidenta, María del Mar Pageo, para dar paso a un coloquio posterior moderado por la periodista Ebbaba Hameida.
En el acto además, han participado la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, María Teresa Sancho; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; y tres personas beneficiarias de la “X Solidaria”: Claudia Pérez, usuaria del “Punto de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus hijas e hijos, en situación de vulnerabilidad social” del Movimiento por la Paz (MPDL); Ramona Campos, beneficiaria del programa “TIC y Mayores: Generación de buenas prácticas para el bienestar de las personas mayores” de Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida y Noemí González, participante del programa “Acceder: promoviendo el empleo de la comunidad gitana” de la Fundación Secretariado Gitano (FSG). Las tres han participado en este encuentro en representación de los millones de personas que han recibido apoyo gracias a los programas que se llevan a cabo a través de las aportaciones de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.
Para la bienvenida institucional la presidenta de Cruz Roja, ha destacado el valor informativo de esta campaña, “ya que ofrece la oportunidad de contribuir a una sociedad más justa a través de un gesto que no cuesta nada pero que vale mucho. No cuesta nada al que lo realiza y, a la vez, tiene un valor inmenso para todas las personas que se ven beneficiadas por los proyectos sociales realizados con cargo a la X Solidaria”.
Toda la información sobre la presentación de la campaña puede verse en la web de la X Solidaria.
CERMI y Gobierno de Cantabria elaboran una guía con recomendaciones y consejos para ayudar a las personas con discapacidad en días de lluvia intensa
El Gobierno de Cantabria y CERMI colaboran en la edición de esta guía con recomendaciones y consejos para las personas con discapacidad en días de lluvias intensas
(Se puede consultar y descargar la guía en el apartado Publicaciones y Videos (orden de documento nº 3: '¿Sabes qué hacer cuando llueve con intensidad?) de esta web en este enlace: http://www.cermicantabria.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=5&Itemid=135
Santander- 12.03.2024 El Gobierno de Cantabria y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI) han editado una guía con recomendaciones de actuación para personas con discapacidad en caso de lluvia, de la que se repartirán 1.500 ejemplares.
Este manual se enmarca en la política de "prevención y concienciación social" en el ámbito de emergencias, que promueve el Ejecutivo cántabro, y que presta apoyo a asociaciones e instituciones sin ánimo de lucro que puedan resultar implicadas en la prevención y atención de riesgos.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia y la presidenta del CERMI Cantabria, Elisa Irureta, han presentado hoy este manual, dirigido a ofrecer la información necesaria para "anticiparnos a las emergencias, minimizar sus consecuencias y dar respuesta a la demanda de seguridad exigencia cada vez mayor de la sociedad en materia de seguridad para su vida diaria", ha apuntado la consejera de Presidencia.
Un folleto de lectura fácil y que se completa con un vídeo en lengua de signos y un audio con consejos de prevención, autoprotección y cuidados que constituyen esta guía accesible para personas con discapacidad intelectual, sordas y ciegas, elaborada dentro del convenio de colaboración entre el Gobierno y el CERMI.
El manual, bajo el epígrafe '¿Sabes qué hacer cuando llueve con intensidad?', recoge recomendaciones sobre qué hacer para evitar ponerse en peligro cuando llueve con mucha intensidad. En esta ocasión se trata de ofrecer una serie de consejos para evitar ponerse en peligro en caso de lluvias intensas, tanto antes de que ocurra el suceso, durante el mismo con recomendaciones de autoprotección, y que se completa con los cuidados y precauciones que se han de adoptar tras un capítulo de lluvias fuertes.
CERMI Mujeres reivindica el compromiso de toda la sociedad para alcanzar un mundo justo e inclusivo donde ninguna mujer se quede atrás
8 de marzo - Día Internacional de la Mujer
¡EL FUTURO QUE QUEREMOS!
• Así lo expresa en el manifiesto feminista de la Fundación CERMI Mujeres ‘¡El futuro que queremos!’, elaborado con motivo del Día Internacional de la Mujer
• Todas las demandas del Manifiesto tienen como objetivo “que las mujeres y niñas con discapacidad sean reconocidas como lideresas y agentes de cambio, libres de discriminación, violencia y exclusión”
• Accede al manifiesto en este enlace: https://fundacioncermimujeres.es/wp-content/uploads/2024/03/Manifiesto-8-MARZO-2024-Lectura-facil.pdf
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha hecho un llamamiento a la reivindicación y al compromiso activo de toda la sociedad para construir un mundo más justo inclusivo, justo y equitativo, donde ninguna mujer se quede atrás, recordando que la lucha por la igualdad y la inclusión de las mujeres con discapacidad es una lucha que nos concierne a toda la ciudadanía.
Así lo ha expresado CERMI Mujeres en el Manifiesto elaborado con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. Bajo el lema ‘¡El futuro que queremos!’, la FCM, la entidad reconoce a las mujeres con discapacidad como protagonistas únicas de sus vidas, demanda que las mujeres y niñas con discapacidad tengan la oportunidad de vivir vidas libres de discriminación y violencia.
Asimismo, CERMI Mujeres ha exigido la total erradicación de la violencia contra las mujeres con discapacidad, a través de medidas efectivas para prevenir y responder a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, asegurando servicios de apoyo adecuados. Además de sistemas de justicia accesibles y sensibles a las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad, que superen las inercias capacitistas y patriarcales que aún impregnan su quehacer y que garanticen su derecho a una protección efectiva frente a la violencia y abusos, evitando la revictimización y promoviendo su participación real en procesos judiciales.
En este sentido, otra de sus reivindicaciones ha sido el empoderamiento económico a través de la implementación de políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en el empleo y la educación para poder desarrollarse profesionalmente.
Otras de las demandas de la FCM ha sido el derecho de las mujeres y niñas con discapacidad a acceder a servicios de salud integral, incluyendo la salud sexual y reproductiva, sin discriminación ni coacción; así como la garantía de que exista una representación equitativa de las mujeres y niñas con discapacidad en todos los espacios de toma de decisiones, desde el ámbito local hasta el internacional.
En este 8 de marzo, CERMI Mujeres también ha exigido una educación accesible e inclusiva que reconozca e incorpore las demandas específicas de las niñas con discapacidad, para el empoderamiento y autonomía desde edades tempranas; así como la eliminación de todas las barreras físicas, comunicativas y actitudinales que impiden a las mujeres y niñas con discapacidad vivir de manera independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida comunitaria.
Todas estas peticiones tienen como objetivo “que las mujeres y niñas con discapacidad sean reconocidas como lideresas y agentes de cambio, libres de discriminación, violencia y exclusión”.
Puedes descargar el Manifiesto en este enlace:Manifiesto 8 de marzo 2024
En Lectura fácil: https://fundacioncermimujeres.es/wp-content/uploads/2024/03/Manifiesto-8-MARZO-2024-Lectura-facil.pdf
Ainhoa Bueno Suárez|Responsable de Prensa del CERMI
Teléfono 667 17 18 98 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.cermi.es
CERMI Cantabria participa en el “Parlamento de las mujeres con discapacidad”, organizado por la Fundación CERMI Mujeres
Está participando en este " Parlamento de las mujeres con discapacidad", la Presidenta de CERMI Cantabria, Elisa Irureta.
" Parlamento de las mujeres con discapacidad¡El futuro que queremos!
‘Definiendo la agenda de las mujeres y niñas con discapacidad para la próxima década´
Bustinduy: la acción de los poderes públicos para ser democrática debe ser inclusiva y feminista
• Así lo ha declarado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador durante el “Parlamento de las mujeres con discapacidad”, encuentro organizado por la Fundación CERMI Mujeres
Madrid, 1 de marzo de 2024.- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador, ha manifestado que “la acción de los poderes públicos para ser democrática no puede, sino, ser inclusiva y feminista, criterio que se aplica al trabajo que tenemos que hacer desde el Ministerio”.
Así lo declarado durante la ceremonia de apertura del “Parlamento de las mujeres con discapacidad: ¡El futuro que queremos!”, que ha tenido lugar en el hemiciclo del Senado de España en la mañana de este viernes, 1 de marzo, teniendo como marco el Día Internacional de la Mujer. Este encuentro organizado por la Fundación CERMI Mujeres (FCM), se configura como una de las actividades para la conmemoración del 10º aniversario de FCM este año y cuenta con el respaldo y la participación directa de algunos miembros de la Cámara Alta.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy Amador, ha comenzado su intervención felicitando a CERMI Mujeres por estos diez años y poniendo en valor el activismo de las mujeres con discapacidad.
Además, ha enumerado las diferentes iniciativas en las que están trabajando desde su Ministerio, en concreto, la reforma de las leyes de discapacidad e independencia. “Nuestro propósito es poner en marcha todos los resortes públicos que sean necesarios para acabar con las desigualdades y proteger vuestra vida frente a la violencia”
También ha anunciado que se va a realizar una macroencuesta sobre violencias contra a mujeres y niñas con discapacidad que será clave para poder dilucidar los riesgos y factores específicos de vulnerabilidad. “Lo que está sobre la mesa es una cuestión de progreso. Solo con un compromiso fuerte podemos defender valores plenamente universales, solo así podremos construir un universalismo democrático en el que nos sintamos reflejados”.
La ONCE presenta en el parlamento cántabro el ‘cuponazo’ dedicado a la eliminación del término ‘disminuido’ de la constitución
El Parlamento de Cantabria ha acogido, este miércoles, la presentación del ‘cuponazo’ del 1 de marzo, dedicado a la reforma del artículo 49 de la Constitución que ha permitido eliminar el término ‘disminuido’ y cambiarlo por ‘persona con discapacidad’.
Un total de 13,5 millones de cupones agradecerán a la sociedad el apoyo recibido para este cambio constitucional con el lema ‘Gracias a vuestra ilusión somos, ante todo, personas’, según la organización.
El acto se ha celebrado en el Parlamento donde la presidenta de la Cámara, María José González Revuelta, ha recibido al delegado territorial de la ONCE, Óscar Pérez; el presidente del Consejo Territorial, Sergio Olavarría y a la presidenta del CERMI, Elisa Irureta.
Desde la organización han valorado este cupón como ‘un reconocimiento al esfuerzo de muchos ciudadanos para alcanzar este logro perseguido durante más de 20 años’.
Tras la aprobación del cambio constitucional, el Grupo Social ONCE agradece así a la sociedad su respaldo para conseguir la reforma del artículo 49 de la Constitución Española y le dedica “su mejor papel”, en este caso, el ‘cuponazo’ y su imagen, para celebrar el logro alcanzado.
En el Grupo Social ONCE recuerda que tiene una plantilla compuesta por más de 73.000 trabajadores, el 61% personas con discapacidad.
[Fuente y fotografía: parlamento-cantabria.es]