Cermi Cantabria
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El lunes 17 de julio ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que han participado Ignacio Fernández y Elisa Irureta, Presidente saliente y entrante de CERMI Cantabria, y Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
Los CERMIS Autonómicos vigilarán que las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales cumplan con la reserva legal de contratos públicos en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social
• Así lo han puesto de manifiesto durante la Conferencia CERMI Territorios mantenida este lunes por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
17 de julio de 2023. Los 19 CERMIS Autonómicos, que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI, se han comprometido a vigilar que las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales cumplan con la reserva legal de contratos públicos en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social.
Así lo han manifestado a las plataformas autonómicas en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este lunes por las personas que integran la Red de CERMIS. En este sentido, en esta reunión se han abordado los criterios de actuación para favorecer el cumplimento efectivo de la reserva de licitaciones en el sector público en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social en los territorios.
En este punto, el gerente del Foro CON- R, Francisco Javier Blanco, ha expuesto el informe a cargo de esta plataforma y ha explicado que los centros especiales de empleo de iniciativa social aspiran a que las Comunidades Autónomas, las Diputaciones y Cabildos y los 8.100 municipios españoles se comprometan a reforzar la inclusión laboral las personas con discapacidad a través de la compra pública socialmente responsable, tal como impone la legislación vigente.
Concretamente, se ha valorado de forma positiva el proyecto Inserta para acceder a más contratos públicos que se ha puesto en marcha en Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia y que han conseguido mejorar la competitividad y consolidación empresarial de los centros especiales de empleo de iniciativa social.
A este propósito, el presidente CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha apelado a la importancia de preocuparse de la gestión de los avances legales que se consiguen. “No debemos conformarnos con la incidencia política que cambia la norma, sino continuar con la gestión de la norma” ha concluido el presidente de CERMI.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
Elisa Irureta Fernández, elegida nueva Presidenta de CERMI Cantabria
• Elisa Irureta Fernández dedicará esta nueva etapa que se inicia a seguir trabajando en la defensa activa y firme de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias
Elisa Irureta Fernández ha sido elegida por unanimidad durante la reunión del Comité Ejecutivo celebrado ayer, 12 de julio, nueva Presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria), para la legislatura 2023-2027, en la que también se ha renovado parte del Comité Ejecutivo. Elisa Irureta, a su vez Presidenta de la Fundación Síndrome de Down, entidad miembro de CERMI Cantabria, ocupaba hasta la fecha una vocalía y toma el relevo de Ignacio Fernández Allende.
Así, el nuevo Comité Ejecutivo estará integrado en los próximos cuatro años por Elisa Irureta Fernández, Presidenta; Gonzalo López Gándara, Vicepresidente; Sergio Olavarría López, Secretario General; Mar Arruti Bustillo como Tesorera y Cristina Brandariz Lousa, Isabel Martínez de la Fuente e Irene Palacios García-Cuevas como vocales.
La nueva Presidenta del CERMI Cantabria, ha tenido palabras de agradecimiento y de reconocimiento por su labor hacia su predecesor, y desde CERMI Cantabria se continuará incidiendo en la defensa activa y firme de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, tomando como referencia la Ley de Garantía de los derechos de Cantabria, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y trabajando en líneas prioritarias para las personas con discapacidad como son la accesibilidad universal, la educación inclusiva, la inserción laboral, la autonomía personal y dependencia, la sanidad, el deporte, la cultura y el ocio de las personas con discapacidad.
Presentación de la Campaña del 0,7% del Impuesto de Sociedades en las marquesinas de Santander
Desde el martes 11 de julio, y durante dos semanas, las marquesinas de los autobuses Públicos de Santander tendrán cartelería informativa sobre el 0,7% del Impuesto de Sociedades.
Al igual que el 0,7% en la Declaración de la Renta, la Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales.
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, el Presidente de EAPN Cantabria, Daniel Pesquera, y la Concejala de Servicios Sociales, Familia, Salud, Autonomía Personal e Igualdad del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo, han presentado la Campaña en la parada del TUS de la Plaza de los Remedios. (Fotografía: Manuel Álvarez Alonso).
Para llevar a cabo esta campaña ha sido fundamental la participación de la Plataforma del Tercer Sector que ha realizado el diseño gráfico de los MUPIS y la cesión gratuita de un circuito de 27 marquesinas del TUS por parte del Ayuntamiento de Santander.
Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
Más información en https://www.casillaempresasolidaria.es.
Marca la Casilla Empresa Solidaria: 0,7% del impuesto de Sociedades
La Casilla Empresa Solidaria es la oportunidad, con coste cero, que tienen todas las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales.
Al igual que la X solidaria de la Declaración de la Renta, los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Se trata de una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
La campaña Casilla Empresa Solidaria está impulsada por la Plataforma del Tercer Sector, una entidad sin ánimo de lucro , formada por las nueve organizaciones más representativas del ámbito de lo social, entre ellas el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Marcar la Casilla Empresa Solidaria es una acción voluntaria y no supone ningún gasto adicional para tu empresa. Con ella, generarás reputación para tu compañía y, al mismo tiempo, el Tercer Sector podrá destinar los fondos recaudados a ayudar a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión. Es relativamente fácil y sencillo.
Sigue estos dos pasos entre el 1 y 25 de julio de 2023:
1º) Dirígete al apartado ‘otros caracteres – fines sociales’ del Impuesto de Sociedades.
2º) Marca la casilla 00073 (en el modelo 200) o la 069 (en el modelo 220).
Más información en https://www.casillaempresasolidaria.es
El Gobierno presenta el Libro blanco de empleo y discapacidad
• Impulsado por los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Trabajo y Economía Social, así como por el CERMI y la Fundación ONCE y el SEPE, ha reunido a las voces más reputadas del derecho del trabajo, la economía, la discapacidad, la seguridad social entre otras
• La elaboración del Libro blanco del empleo y la discapacidad tiene el objetivo de asegurar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad y establecer un nuevo marco legislativo y de política pública en el ámbito del empleo para estas mujeres y hombres
Madrid, 05 de julio de 2023. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el SEPE, Fundación ONCE y el CERMI, ha presentado este miércoles el ‘Libro Blanco de empleo y discapacidad’, un instrumento para el cambio del marco legislativo y de política pública del Empleo y Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad en España
La presentación del documento ha corrido a cargo del secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey y del presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno. Asimismo, han participado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín y la directora académica de la obra, Mª José Romero, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Para el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey este libro es “un elemento decisivo y aporta un importante conjunto de propuestas que pueden orientar futuros cambios en el marco legislativo y de política pública del Empleo y Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad en España”.
Asimismo, López ha expresado su compromiso estricto del Ministerio en avanzar en esta línea” y ha agregado que “en el mercado de trabajo no hay zona de exclusión, es un mercado de trabajo que ha dado un vuelco en su manera de comportarse”. Para concluir ha señalado que “este libro blanco es un libro de la esperanza y se tiene que dibujar en colores vivos que garanticen ese futuro con derecho para las personas con discapacidad también en el empleo”.
A continuación, ha intervenido la directora académica de la obra, Mª José Romero, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha quien ha enfatizado en la idea de que “el Libro Blanco pretende cerrar la creación del necesitado proyecto emancipatorio del derecho social a la discapacidad a través de un hilo conductor científico, tratadista, con datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal, y a lo largo de los doce capítulos y su capítulo de conclusiones integra un marcado discurso sobre la necesidad de centralidad del empleo de hombres y mujeres con discapacidad en el marco de las relaciones laborales, en los retos sociales y políticos de las políticas inclusivas y de las políticas igualitarias.
“El Libro Blanco propone avanzar hacia un nuevo paradigma de intervención con un enfoque global de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad, aumentar significativamente su participación en el mercado de trabajo mediante la combinación de políticas de activación inclusiva” ha indicado la directora y ha concluido señalando que “creemos que sería bueno realizar también una labor de refundición regularizando, aclarando, armonizando las acciones y normas actuales que están resultando ser beneficiosas y perseguir otros objetivos que permitan ir avanzando cada vez más en la inclusión de hombres y mujeres con discapacidad.
Por su parte, el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno ha recordado que “no sólo incidimos y reivindicamos, sino que también tenemos emprendimiento social. Somos emprendedores sociales”. En ese sentido, Pérez Bueno ha denunciado que “la inclusión laboral de las personas con discapacidad, como tantas otras cuestiones en otras esferas determinantes para los derechos, para la inclusión, para el bienestar, es una cuestión no resuelta, y es una cuestión en la que ha faltado determinación, que ha faltado vigor, ha faltado convicción para abordarla. Quizá porque el problema es tan grande, tiene tantas dimensiones y magnitudes, que incluso un Gobierno con toda la voluntad, en cuatro años sería poco tiempo”
Leer más: El Gobierno presenta el Libro blanco de empleo y discapacidad