Cermi Cantabria
Festival Solidario 40 Aniversario ASPACE Cantabria
Los próximos días 1 y 2 de julio, culminarán las conmemoraciones de los 40 años de vida de ASPACE Cantabria con un Festival Solidario que tendrá lugar en El CASYC (Calle Tantín, 25 en Santander) y que se desarrollará en dos actos.
Durante el viernes 1 de julio, una emotiva gala llevará al escenario de CASYC la historia y protagonistas de nuestra entidad creada hace cuatro décadas por madres y padres de niños con parálisis cerebral, y que contará con la colaboración generosa de Belén de Benito, fotógrafa santanderina que trabaja para diversos medios nacionales y que ha seguido desde su cámara el cotidiano de ASPACE; Malabara Circo, compañía y escuela de artes circenses de Torrelavega; y la pieza de danza "El imán de la esfera te abraza", una creación de Danzaliarte que lleva al escenario a bailarines de su compañía con personas usuarias de ASPACE Cantabria y que es el nuevo espectáculo de Alia Dovidena, fruto de su trabajo desde hace nueve años con personas con discapacidad.
La gala será también un homenaje in memoriam a Antonio Ruiz Bedia, antiguo director de la entidad y figura fundamental en su desarrollo y crecimiento.
Las entradas del evento de este día se pueden adquirir en la taquilla de CASYC Santander o en el siguiente enlace <https://www.unientradas.es/janto/?Nivel=Evento&idEvento=20220614ASPACE>
Y el sábado 2 de julio, se pone el broche de oro al cumpleaños de ASPACE Cantabria con una producción de Teatro del Barrio: Los que hablan, que cierra también su gira con esta función benéfica. Malena Alterio y Luis Bermejo, bajo la batuta de Pablo Rosal, viajan a Santander para esta despedida, obra que fue estrenada en octubre de 2020 en el Teatro de la Abadía, de Madrid, y que ha estado girando con más de 110 funciones por todo el territorio nacional con éxito de crítica y público.
Las entradas para esta función se pueden adquirir en la taquilla de CASYC Santander o en el siguiente enlace <https://www.unientradas.es/janto/?Nivel=Evento&idEvento=20220614HABLAN>.
Asimismo, si igualmente se quiere colaborar y no es posible el poder acudir, se ha puesto a disposición una FILA 0 Solidaria en favor de la creación y desarrollo de nuevos proyectos en favor de las personas con parálisis cerebral, pudiendo hacerlo vía BIZUM a través del código 05757.
¡ Gracias por la colaboración!
CERMI Cantabria celebra su Asamblea General 2022
CERMI Cantabria ha celebrado el 22 de junio su Asamblea General Ordinaria compartiendo el trabajo realizado con miembros de las entidades asociadas.
Desde el inicio de la pandemia en al año 2020, las Asambleas Generales de CERMI Cantabria se han realizado de forma telemática, retomando este año la modalidad presencial, celebrando dicha Asamblea en el Centro de Acción Social y Cultural de la Fundación Caja Cantabria, en la Calle Tantín, de Santander.
La Asamblea ha comenzado con la bienvenida de Ignacio Fernández, presidente de CERMI Cantabria, para continuar con el orden del día establecido que incluía la aprobación del acta de la Asamblea general del año 2021, el balance de las actividades desarrolladas en el año 2021 y la propuesta de acción para el año 2022, con acciones de continuidad y nuevos proyectos.
Además, se presentaron las cuentas anuales del año 2021 y el presupuesto económico para el año 2022, siendo todo ello aprobado por unanimidad.
Marcar la X Solidaria en la renta impulsa la igualdad y lucha contra la violencia de género ayudando al empoderamiento de las mujeres
- 2.701.038 mujeres* han recibido ayuda gracias a la casilla 106 de Fines Sociales, con la que se financian proyectos contra la desigualdad y la violencia de género.
- Gracias a las personas que marcan la X Solidaria en su renta se han destinado 3.669.983,39€* a proyectos de igualdad de género, así como 4.278.512,63€* para luchar contra la violencia que sufren las mujeres.
*Estimación propia basada en datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Madrid, 22 de junio de 2022. Cuando se marca la casilla 106 de Actividades de Interés Social o X Solidaria en la declaración de la renta, las ONG ponen en marcha programas que, además de luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres, potencian proyectos relacionados con su salud, su integración laboral y, ante todo, lucha contra las desigualdades que sufren fomentando su empoderamiento, especialmente el de las mujeres en situación de extrema vulnerabilidad.
Situación que la crisis sanitaria, social y económica que ha traído consigo la pandemia no ha hecho más que incrementar, tal y como destaca el estudio “El impacto de la pandemia por covid-19 en la violencia de género en España” publicado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el cual confirma que, a pesar de la bajada histórica en el número de denuncias y homicidios en 2020, la violencia de género durante la pandemia no ha dejado de aumentar, viéndose potenciada por tres mecanismos: aumento de factores como el aislamiento, la justificación, el control, etc. que utilizan habitualmente los agresores para ejercer la violencia; aumento de la dificultad de las mujeres para salir de la violencia por falta de oportunidades; y limitación del acceso de las mujeres a los recursos asistenciales. Además, el estudio también determina que durante la pandemia de la COVID-19 ha habido un aumento en las situaciones de control de las mujeres, elemento esencial en la violencia de género dentro de las relaciones de pareja.
Pero la pandemia también ha vulnerado a las mujeres en otros ámbitos como ha sido el laboral. En este sentido el estudio Women in Work 2022, elaborado por PwC, determina que el aumento del desempleo femenino y la mayor proporción de mujeres que han abandonado el mercado laboral a causa de la situación generada por la COVID-19, han supuesto un retroceso de, al menos, dos años en el progreso hacia la igualdad de género en el trabajo. El estudio, además, estima la existencia de una brecha de género provocada por la COVID-19 y asegura que, en la actualidad, hay 5,1 millones más de mujeres desempleadas y 5,2 millones menos de mujeres participando en el mercado laboral que si no hubiera habido pandemia.
Debido a esta situación y con el objetivo de contrarrestarla todo lo posible, diferentes ONG desarrollan proyectos financiados a través del IRPF, por ello, quien marca la casilla 106 de Fines Sociales o X Solidaria, apuesta por disminuir las desigualdades hacia las mujeres y luchar contra la violencia de género. De esta manera, en 2021 se destinaron 3.669.983,39€ a proyectos para luchar contra la desigualdad de género que beneficiaron a 1.672.691 mujeres; además también se destinaron 4.278.512,63€ para realizar programas que luchan contra la violencia de género, y de los cuales se beneficiaron 1.028.347 mujeres.
Bolaños urge a los partidos de la oposición a alcanzar el consenso necesario para la reforma del artículo 49 de la Constitución
• El ministro ha participado en la Asamblea Ordinaria Anual de Representantes de CERMI Estatal, donde se han abordado las principales cuestiones de la agenda política de la discapacidad
(Madrid, 20 de junio de 2022). - El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha urgido a todos los partidos del arco parlamentario a alcanzar el acuerdo necesario para la reforma del artículo 49 de la Constitución y ha pedido “que no se bloqueen las reformas que mejoran la vida de las personas con discapacidad”.
Así lo ha solicitado el ministro durante su intervención en el acto de clausura de la Asamblea Anual Ordinaria de Representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en la que se han abordado las principales cuestiones de la agenda política de las personas con discapacidad y sus familias.
Bolaños ha trasladado el compromiso del Gobierno para acometer esta reforma de la Carta Magna que permita eliminar la palabra ‘disminuidos’, una expresión que, tal y como ha explicado el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, es “negativa, peyorativa y que nos ofende”.
En este sentido, el responsable de la cartera de Presidencia ha asegurado que “el lenguaje importa, crea realidades, puede ocultar o poner de manifiesto diferencias que en el mundo y en la vida hoy no existen”, y ha insistido en que el hecho de que no haya términos hirientes en su Constitución “da medida de la altura moral de una sociedad”.
Bolaños también se ha referido al trabajo realizado por el CERMI en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, una tarea que, ha dicho, contribuye a “mejorar la democracia” representando las “legítimas” aspiraciones del colectivo, pero también dirigida a “cambiar la percepción de la sociedad de las personas con discapacidad”.
“La discapacidad no puede definir por completo una vida”, ha asegurado el ministro, que ha insistido en la importancia de que las políticas públicas que tengan en cuenta el enfoque de la discapacidad, en lo que supone “un objetivo que es compartido con el Gobierno”.
En los mismos términos se ha expresado Pérez Bueno, que ha destacado la importancia de acometer la reforma del artículo 49 para “acomodarlo a la visión de los Derechos Humanos” y ha agradecido al Gobierno que haya atendido la demanda que nace genuinamente de la sociedad civil.
AGENDA DE LA DISCAPACIDAD
Además de la pendiente reforma constitucional, la plataforma de la discapacidad también ha señalado durante la celebración de su Asamblea Anual Ordinaria, otros temas pendientes en la agenda de la discapacidad. Así, se ha puesto de relieve la necesidad de que nuestro país dé efectividad a las decisiones de los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.
Guías para evitar accidentes en la Playa y la Montaña: por un verano feliz y seguro
Con la llegada del buen tiempo, queremos recordar desde CERMI Cantabria la existencia de dos guías informativas que nos pueden ayudar a tener un verano feliz y seguro.
Estas guías informativas son dos:
La primera de las guías es ‘Planifica bien para ir a la montaña’, que está destinada a disfrutar con seguridad de los entornos naturales de Cantabria y reducir los accidentes Las indicaciones que se recogen en la guía están relacionadas con la preparación de una excursión de montaña, consejos para pasear de forma segura y qué hacer si te pierdes en la montaña o si tienes un accidente.
La segunda es “Si vas a la playa. ¡Cuidate!. que contiene medidas preventivas para evitar accidentes en las playas, tanto antes de ir (consultar parte meteorológico, mareas, servicios de ayuda a personas con discapacidad) como una vez que se ha llegado a la playa (leer carteles informativos, localizar puestos de socorro, fijar puntos de encuentro, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, respetar las banderas, etc). En último término se explica cómo hacer una llamada en caso de necesitar ayuda al 112.
Ambas guías están diseñadas siguiendo el método ‘Lector fácil Europa’ mediante un lenguaje inclusivo y, también, incluye un código QR que ofrece un vídeo en lengua de signos con audio.
La edición de estos documentos informativos se enmarca en el convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, interior, Justicia y Acción Exterior y CERMI Cantabria para la mejora del servicio de rescate y salvamento de personas con discapacidad.
Se pueden consultar y descargar las guías en el apartado Publicaciones y Videos de esta web en este enlace: http://www.cermicantabria.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=5&Itemid=135