Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
Los conductores con movilidad reducida ya no tendrán que acudir a Tráfico para renovar sus permisos de conducir
Los conductores con movilidad reducida ya no tendrán que acudir presencialmente a las Jefaturas Provinciales de Tráfico para la renovación de sus permisos de conducción, consiguiéndose de esta forma una petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
A partir de este momento, las personas con movilidad reducida que quieran renovar su permiso de conducir no necesitarán acudir presencialmente a una Jefatura Provincial de Tráfico, si no que será suficiente con acudir al centro de reconocimiento, desde donde se encargarán de realizar los trámitres telemáticamente, como se realiza habitualmente con los conductores que no tienen movilidad reducida.
Más información en EUROPA PRESS
Nuevas publicaciones de CERMI Cantabria
Como es habitual, CERMI Cantabria fomenta la elaboración de materiales de diferente temática con el fin último de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Así, ya se pueden consultar en esta web, en el apartado “Publicaciones y Videos” tres nuevos materiales, los tres en el marco de dos convenios de colaboración firmados con la actual Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior:
-
en el marco del convenio firmado con Protección Civil y, realizando un trabajo conjunto, se ha publicado la guía ¿Sabes qué hacer si empieza un fuego en tu casa?. El fin de este convenio es colaborar para impulsar líneas de acción preventiva y de asistencia en caso de accidente o emergencia en las que se vea o pueda ver involucrada una persona con discapacidad.
-
en el marco del convenio firmado con esta misma Consejería y cuyo fin es el fomento de la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se han elaborado dos publicaciones: "Manual de necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios e instalaciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria referencia para el Plan Estratégico de Accesibilidad e Inclusión de Cantabria" y "Guía de recomendaciones para organizar espectáculos públicos y actividades recreativas accesibles".
Apoyos de las entidades CERMI Cantabria a las personas con discapacidad durante el estado de alarma
Las entidades que forman parte de CERMI Cantabria han continuado prestando apoyos a las personas con discapacidad de nuestra región desde el inicio del estado de alarma, si bien, han debido ser adaptados a las circunstancias actuales y siempre cumpliendo las recomendaciones sanitarias.
Si deseas ampliar información sobre estos servicios pincha AQUI
Pandemia. Las familias están siendo red de protección y resorte de inclusión para las personas con discapacidad
15 de mayo, Día Internacional de las Familias
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres, en el Día Internacional de las Familias, que se celebra hoy 15 de mayo, desean resaltar el papel esencial de las familias de personas con discapacidad durante la pandemia causada por el coronavirus, que están siendo no solo la principal red de protección y apoyo, sino también el resorte más poderoso de inclusión para sus miembros con discapacidad.
En un panorama social caracterizado desde antiguo por unas muy débiles políticas públicas de promoción y protección familiares, indignas de la posición económica y de desarrollo del país, los apoyos a las personas con discapacidad recaen desproporcionadamente en las familias, que se enfrentan en solitario al crecimiento desmedido de unas necesidades y demandas en todos los órdenes, que la pandemia ha exacerbado.
Dentro de las propias familias, este rol de protección y atención se concentra sobre todo en las mujeres, en las madres, abuelas y hermanas cuidadoras, que venían experimentando tensiones extremas y que la sobrecarga derivada de la pandemia, con confinamientos prolongados, ha intensificado al verse reducidos o eliminados los escasos apoyos externos.
El movimiento CERMI denuncia la carencia estructural de dimensión familiar en las políticas públicas sociales, en especial, respecto de las familias más frágiles como son las que tienen algún componente con discapacidad o dependencia en su seno o las monomarentales, que precisan de apoyos públicos reforzados para que no caigan en la exclusión y la pobreza.
FUENTE: CERMI
El CERMI comparecerá ante la Comisión de Reconstrucción del Congreso para llevar la voz de la Discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) comparecerá ante la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados para llevar a este foro parlamentario la voz y propuestas del movimiento social de derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias.
Según el acuerdo de comparecencias adoptado hoy por dicha Comisión, el CERMI será convocado para que realice sus planteamientos dentro del bloque temático de políticas sociales y sistema de cuidados.
Junto al CERMI, otras organizaciones sociales o cívicas que serán llamadas a comparecer ante el Congreso son la CRUE, la ONCE, la Plataforma de Infancia o Save The Children.
El CERMI agradece a los grupos políticos la confianza depositada en el movimiento CERMI para ser convocado por el Parlamento en la tarea de debatir y acordar un gran programa nacional de reconstrucción social y económica, en clave de sostenibilidad e inclusión.
[Fuente: CERMI]