Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
El CERMI saluda que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 eximan del copago farmacéutico a los menores de 18 años con discapacidad
(Madrid, 28 de octubre de 2020).
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) aplaude que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 incorpore entre sus medidas sociales la exención del copago farmacéutico para menores de 18 años con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.
Para el movimiento social de la discapacidad, esta exención de copago en una prestación fundamental como la farmacéutica supondrá un alivio económico para miles de familias que tienen en su seno a un menor de 18 años con discapacidad y que se enfrentan a un sobrecoste que pueden llegar al 40% respecto de las familias en las que no hay situaciones de discapacidad.
Además, los menores con discapacidad, precisamente por su circunstancia, pueden ser consumidores más intensos de medicamentos, lo cual supone más gasto en esta prestación, por lo que exonerarlos de copago aligerará el esfuerzo familiar, mejorando el acceso a productos esenciales para el tratamiento y curación de enfermedades y patologías, relacionadas o no con su discapacidad.
El sector social de la discapacidad siempre ha reivindicado la exención del copago farmacéutico para todas las personas con discapacidad, demanda en la que se inscribe esta medida del Gobierno, que se circunscribe a los menores de 18 años.
Para el CERMI, se trata de una buena decisión, con claro rostro social, que pide sea apoyada por todos los Grupos Parlamentarios del Congreso y del Senado.
CONTACTO: David Martínez Menayo, responsable de Prensa del CERMI Tlf. 663010233 Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Gobierno decreta el estado de alarma
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-Cov-2.
El contenido del Real Decreto se puede ver de forma resumida en estas imágenes.
El BOE puede consultarse íntegro en el siguiente enlace: https://boe.es/boe/dias/2020/10/25/pdfs/BOE-A-2020-12898.pdf
Irene Santervás, presidenta de la Asociación de Afásicos de Cantabria, participa en el programa "Descubriendo Capacidades"
Con motivo del Día Mundial del ICTUS, Irene Santervás, Presidenta de la Asociación de Afásicos de Cantabria, ha participado en el programa "Descubriendo Capacidades" de AMICA en RNE.
Irene ha explicado en la entrevista su vida desde que sufrió un ICTUS y ha dado un mensaje de fuerza y valentía en una situación como la que ella ha vivido.
Considera fundamental la rápida reacción ante un ICTUS para limitar las secuelas y pide que a las personas con afasia se las conozca mejor por parte de la sociedad. Se puede escuchar la entrevista íntegra en este enlace
Además, recientemente, Irene recibió el VI Premio a la Mujer del Año de Liébana que cada año otorga la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia.
Desde CERMI Cantabria le felicitamos por esta merecida distinción.
Y recogemos el mensaje de la Asociación que transmitió su fundador, Guillermo Dierssen,
La emoción recupera la función
Propuestas del movimiento social de la discapacidad representado por el CERMI estatal en materia de accesibilidad e inclusión en relación con el Anteproyecto de Ley por el derecho a la vivienda – Consulta pública previa
Octubre 2020. - La sociedad civil de las personas con discapacidad y sus familias desea que la futura Ley por el Derecho a la Vivienda constituya un motor normativo para promover la transformación de los entornos urbanos, por medio de la ordenación, actuación e intervención en el bien básico de la vivienda, en espacios inclusivos, accesibles, confortables, seguros y participativos para las personas con discapacidad y sus familias.
Las aportaciones contenidas en este documento (consultar documento pinchando AQUI) se orientan a que la legislación y las políticas públicas de vivienda sean consistentes y coherentes con mandatos de derechos humanos recogidos en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
FUENTE: CERMI
ASCASAM reivindica acceso universal y equitativo a los servicios de cuidado y prevención de la salud mental en el Día Mundial de la Salud Mental
● “Salud Mental y Bienestar Emocional: Una prioridad global” es el lema con el que el movimiento asociativo agrupado en SALUD MENTAL ESPAÑA conmemora el Día Mundial de la Salud Mental 2020
● Este lema está alineado con la temática propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental: “Salud mental para todos: una mayor inversión, mayor acceso”
● Objetivo: reivindicar un acceso universal, global y gratuito a la atención de la salud mental así como un aumento de la inversión
(9 de octubre de 2020)-. ASCASAM celebra un año más el Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar en más de 100 países el día 10 de octubre desde hace 28 años.
Este año, de especiales circunstancias, hacen que las celebraciones de un día tan señalado se hayan visto modificadas.
La salud mental y el bienestar son un derecho de todas las personas. En el actual contexto de pandemia que como sociedad estamos viviendo debido a la aparición del COVID-19, se hace aún más urgente que la salud mental se convierta en una prioridad global, y se comiencen a paliar, desde los distintos ámbitos implicados, las carencias de los sistemas sanitarios y la atención a la salud mental.
Se trata de una reivindicación que el movimiento asociativo lleva años haciendo, pero que ahora, tras la crisis del Covid-19 se hace más necesaria y urgente que nunca.
El acto institucional para conmemorar este día tuvo lugar el viernes 9 de octubre en el Ayuntamiento de Santander.
Contábamos con la participación de otras entidades de nuestra región que desarrollan su labor en este ámbito. Se trata de la Fundación Acorde, Adaner, Proyecto Hombre y Hermanas Hospitalarias.
Este acto incluyó la lectura del Manifiesto creado por el Comité Nacional Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres y de la Proclama por parte de los representantes de las entidades.