Cermi Cantabria
CERMI Cantabria y sus entidades participan en la mesa de Inclusividad del Ayuntamiento de Santander
El Ayuntamiento de Santander está llevando a cabo una consulta ciudadana que definirá las líneas generales del futuro urbanismo de Santander y del Plan General Municipal de ordenación urbana de Santander (PGS).
Previamente a ese PGS, tiene lugar esta consulta pública ciudadana en la que se trabaja con los vecinos de la ciudad sobre distintos aspectos, a través de un proceso participativo.
Una de esas acciones son las mesas sectoriales en las que se profundiza en cuestiones concretas con públicos específicos. En este sentido CERMI Cantabria y sus entidades miembro participan en la Mesa de Inclusividad.
En este enlace a la web https://bitacora-pgs.es se puede consultar la noticia sobre estas reuniones y las conclusiones más relevantes de la misma. Ver noticia.
ASPACE Cantabria: Celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral
Santander, 5 de octubre.
-
Personas con Parálisis Cerebral de SANTANDER (Cantabria) se unen para visibilizar al colectivo y defender sus derechos, mermados durante la pandemia.
-
El próximo martes 6 de octubre a las 10:30 horas
Personas con parálisis cerebral de Santander se unirán para visibilizar al colectivo y defender los derechos, la calidad de vida y la participación social de este colectivo, que se han visto mermados durante la pandemia. La entidad ha organizado la Celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que tendrá lugar el próximo martes 6 de octubre a las 10:30 horas.
Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el movimiento ASPACE ha desarrollado la campaña #UnFuturoMejor para frenar las desigualdades del colectivo, aliviar la sobrepresión socio- económica de las familias y garantizar la sostenibilidad de entidades de atención directa, ya que la situación provocada por la COVID-19 ha dejado como resultado un escenario de mayor riesgo para la atención y una mayor vulnerabilidad de estas personas.
Con esta acción ASPACE Cantabria pretende reclamar un compromiso firme por la sostenibilidad del sector para garantizar la reconstrucción desde el enfoque social de derechos y alcanzar así un futuro mejor para toda la sociedad.
Además, durante esta jornada se realizarán otras actividades como una “Lectura conjunta de los derechos de las personas con Parálisis Cerebral y afines” y un “Debate y propuestas de las personas usuarias para un futuro mejor”, que tendrá lugar en la sala de Conferencias del Centro de Atención Integral.
Con motivo de la celebración de este día tan importante, también se leerá el manifiesto que el movimiento ha elaborado con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral y se hará un llamamiento a la ciudadanía a través de redes sociales para que todo aquel que se quiera sumar suba una foto con un cartel en el que se lea el hashtag de la campaña #UnfuturoMejor y un mensaje de apoyo para conseguir ser trending topic en twitter y viralizarla entre las 12.00 y las 12:30h.
Contacto prensa y entrevistas: Gonzalo López Gándara – 650 620 789 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Apoyo unánime a la ilegalización de las esterilizaciones forzadas en la Comisión de Justicia del Congreso
30.09.2020 FUENTE: SERVIMEDIA
La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados mostró este miércoles su respaldo unánime a la proposición de ley que busca reformar el Código Penal para ilegalizar las esterilizaciones no consentidas de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.
En concreto, la reforma busca eliminar el párrafo segundo del artículo 156 que en la actualidad despenaliza las esterilizaciones no consentidas de dichas personas autorizadas por un órgano judicial.
Esta iniciativa, presentada por el grupo de Ciudadanos en el Senado, ha sido impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y por Cermi Mujeres. Varios de sus miembros asistieron en una sala contigua al debate y votación del informe elaborado en los trabajos preparatorios por la ponencia de esta comisión, que contenía dos enmiendas que daban lugar a la formulación de una nueva disposición final tercera respecto a la propuesta que llegó del Senado.
De hecho, mientras que la parte principal del informe fue aprobada por unanimidad, esta nueva disposición contó con el rechazo de los 14 diputados de PP y Vox.
Con todo, fue aprobada por 21 votos a favor, por lo que se incorporará al texto que ahora deberá debatir el Pleno de la Cámara Baja.
La nueva disposición final tercera hace referencia a la necesidad de modificar las leyes orgánicas sobre Autonomía y Derechos del Paciente y sobre Salud Sexual y Reproductiva, a fin de garantizar que las personas con discapacidad reciben la información que precisan en "canales, medios y formatos accesibles" para que “la decisión que adopten sea libre, consciente e informada”.
Para ello, insta al Gobierno a elaborar un proyecto de ley que reforme esta legislación, a fin de asegurar este derecho y también la garantía de que los poderes públicos velarán por el acceso a la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad.
Semana Internacional de las Personas Sordas 2020
Durante esta semana se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas, ideada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en la década de los 50.
En Cantabria, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN), entidad de CERMI Cantabria, también se ha sumado a esta celebración, que este año tiene como lema “Reafirmando los Derechos de las Personas Sordas”.
Hoy, 23 de septiembre, se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Signos es una fecha que Naciones Unidas declaró oficialmente en 2017 haciéndola coincidir con el aniversario de la WFD (Federación Mundial de Personas Sordas), para reivindicar estas lenguas como parte de la diversidad lingüística y cultural de los distintos países y garante de sus derechos.
El presidente de CERMI Cantabria ha querido apoyar esta premisa a través del siguiente video
Además, desde el movimiento asociativo de personas sordas se ha hecho público un manifiesto en el que reclama mayor atención a las necesidades del colectivo en un momento en el que las desigualdades de las personas sordas se han visto incrementadas por la COVID-19. A su juicio, las personas sordas “también importan” de cara a la reconstrucción social y económica de nuestro país, ya que la pandemia ha puesto de relieve la falta de accesibilidad de los diferentes bienes y servicios, así como la ausencia de recursos adaptados para la atención de este colectivo en ámbitos, como por ejemplo, el sanitario.
CERMI Cantabria agradece al Ministerio de Sanidad una nueva entrega de mascarillas
CERMI Cantabria ha recibido una tercera dotación de mascarillas desde el inicio de la pandemia, proporcionadas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, ha acudido en el día de hoy a la Delegación del Gobierno en Cantabria, donde la Delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, le ha hecho entrega de 12.000 mascarillas que se unen a las 6.000 y a las 12.500 que ya proporcionaron a las entidades de CERMI Cantabria a principios de mayo y junio, respectivamente.
CERMI Cantabria agradece al Ministerio de Sanidad esta nueva dotación al tener en cuenta a las entidades de personas con discapacidad, proporcionandoles este material de protección contra el contagio para poder dar mayor seguridad a las personas usuarias, trabajadoras y voluntarias.