Cermi Cantabria
El CERMI saluda que la primera reforma social de la Constitución española comience por las personas con discapacidad
( 08.09.2020) FUENTE: CERMI
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) saluda la intención del Gobierno, anunciada hoy por la Vicepresidenta Primera, Carmen Calvo, de remitir este año a las Cortes Generales el proyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución española, dedicado a las personas con discapacidad, para alinearlo con la visión vigente de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos.
Sería la primera reforma social de la constitución española, en sus más de 40 años de vigencia, y se centraría en el precepto consagrado a las personas con discapacidad, aunque con un enfoque y una terminología, propia de los años 70 del siglo pasado, hoy amortizada y no compatible con la perspectiva actual cristalizada en la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad.
Los trabajos de preparación de esta reforma constitucional han sido desarrollados por el Gobierno y el Congreso de los Diputados en estrecho e intenso diálogo con el CERMI, que ha sido la plataforma cívica que planteó esta reivindicación y llevó este asunto a la agenda política y legislativa.
El CERMI espera una pronta remisión al Parlamento del texto de reforma constitucional del artículo 49, en los términos acordados con el Gobierno, y desplegará una tarea de incidencia e interlocución para que se apruebe con el máximo consenso posible de las fuerzas políticas.
El CERMI tacha de omisión del deber de socorro la denegación de atención sanitaria a personas mayores con discapacidad en la pandemia
( 04.09.2020) FUENTE: CERMI
- Así lo expone el presidente de la Comisión de Envejecimiento Activo del CERMI en una entrevista con la publicación ‘Cermi.es semanal’
- Enlace a todos los contenidos de la edición 403 de la publicación: http://semanal.cermi.es/boletin/1125.aspx
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) considera que “denegar la derivación hospitalaria sin ofrecer una alternativa viable adecuada podría incurrir en una omisión del deber de socorro”, por lo que exige “actuaciones concretas” para que no vuelva a discriminarse a sectores de la ciudadanía como el de las personas mayores con discapacidad si vuelve a vivirse una situación de colapso sanitario por la pandemia de COVID-19.
“La no asunción ni determinación de responsabilidades políticas o judiciales hasta el momento por parte de ningún estamento, hace pensar que situaciones con elevado número de pérdida de vidas por parte de un sector de la población, los mayores, puede salir relativamente barato”, denuncia el presidente de la Comisión de Envejecimiento Activo del CERMI Estatal, Álvaro García Bilbao, en una entrevista con la publicación ‘Cermi.es semanal’, a cuya nueva edición se puede acceder a través de este enlace.
Por ello, exige que no vuelva a producirse ningún tipo de discriminación en el acceso a la atención sanitaria, como sucedió en ocasiones en los peores momentos de la pandemia en aquellos lugares en los que el sistema de salud se vio más colapsado. Además, critica que las personas mayores, incluidas las que tienen discapacidad, han sufrido “soledad, el abandono, la impotencia, la rotura de sus rutinas y la merma en sus procesos vitales”, entre otras circunstancias.
Pese a esta situación, advierte del riesgo de “repetir errores similares a los acaecidos” porque en estos meses de menor intensidad de la pandemia “se ha evitado hacer una reflexión colectiva necesaria y obligada que restaure y fortalezca derechos, conscientemente orillados en aras de discutibles criterios de gasto económico y de supervivencia, no de todos, sino de los más aptos”.
A su juicio, algunas de las medidas que deben adoptarse son habilitar nuevos recursos; favorecer la vida en comunidad y apostar por la figura del asistente personal; impedir que se puedan producir situaciones de discriminación en el acceso a los cuidados intensivos; no olvidar a las personas mayores con discapacidad residentes en el entorno rural; incluir como colectivo de riesgo a las personas cuidadoras, generalmente mujeres, y que los responsables políticos cuenten en todo momento con las organizaciones de personas mayores y del sector de la discapacidad para hacer frente a las situaciones que se puedan ir produciendo.
Ignacio Fernández, Presidente de CERMI Cantabria, interviene en el programa "Descubriendo Capacidades"
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, ha intervenido el día 3 de septiembre en el programa de AMICA en RNE, "Descubriendo Capacidades", una vez que se ha retomado su emisión tras la interrupción por la pandemia.
"Descubriendo capacidades" pretende dar visibilidad con sus testimonios a las personas con discapacidad, tratar sus problemas con especialistas así como promover la igualdad de oportunidades y sus derechos. Se trata de un espacio que intenta derribar barreras mentales, huir de la discapacidad como algo negativo y desterrar estereotipos.
En este programa, y dada la actual situación de crisis sanitaria provocado por el COVID-19, se ha reflexionado sobre la pandemia y en cómo ha impactado ésta en las personas con discapacidad.
Se puede acceder a la entrevista en la página web de AMICA.
El CERMI pide a los grupos políticos del Congreso respaldo y una tramitación ágil de la gran reforma del Derecho Civil en materia de discapacidad
02.09.2020 FUENTE: CERMI
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido a los grupos políticos del Congreso de los Diputados el respaldo unánime y una tramitación ágil de la gran reforma del Derecho Civil en materia de personas con discapacidad.
El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros remitía a las Cortes Generales, para su tramitación y aprobación, el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, después de años de intenso trabajo preparatorio y muy participado por la Sección Primera de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia.
El Proyecto de Ley, que supone la mayor reforma del Código Civil en la etapa democrática, cuenta con un amplísimo apoyo entre todos los grupos de interés concernidos -operadores jurídicos, academia y sector social de la discapacidad- por lo que el Legislador debe aprovechar ese consenso previo para aprobar con rapidez y en un clima de consenso esta trascendental modificación normativa.
El CERMI espera que el Proyecto de Ley culmine su tramitación en pocos meses y pueda estar aprobado definitivamente para el mes de diciembre de este año, en el que se celebra la jornada mundial de las personas con discapacidad.
Esta reforma legislativa significa la adaptación del Derecho Privado español a los valores, principios y mandatos del artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que consagra la igual capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
El Servicio Cántabro de Empleo prolonga hasta el 31 de diciembre la renovación automática de las demandas de empleo
(27.08.2020) FUENTE: Gobierno de Cantabria (cantabria.es)
El Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), dependiente de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, ha acordado prolongar la renovación automática de las demandas de empleo hasta el próximo 31 de diciembre, de tal forma que todas aquellas personas a las que les corresponde lo que coloquialmente se conoce como "sellar el paro", de aquí a fin de año, no tendrán que efectuar dicho trámite.
Como se viene haciendo desde el pasado mes de marzo, tras la declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, es el personal del EMCAN quien lo realiza de oficio. Todos los demandantes de empleo recibirán en su móvil -el que tengan indicado en su demanda- un mensaje SMS de confirmación de que esta ha sido renovada.
Con esta medida se facilita la gestión, se reduce el riesgo de contagio y "evitamos que pudiera haber personas que perdieran la prestación al caer de baja la demanda", tal y como ha señalado el director del EMCAN, José Manuel Callejo.
Para recibir atención presencial, tanto en las oficinas como para el registro, se requiere de cita previa que debe solicitarse a través de la web: https://www.empleacantabria.es/citaprevia; y si lo que se necesita es información sobre prestaciones, subsidios o ayudas, hay que dirigirse, también con cita previa, al Servicio público de Empleo Estatal (SEPE).
Igualmente, desde el EMCAN han recordado que la mayoría de las gestiones pueden realizarse por vía telemática y sin necesidad de acudir a una oficina de empleo.